* Candelaria Villanueva propuso la compra de malla para construir celdas que sirvan para recipientes de excremento animal en las colonias
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
La regidora presidenta de la comisión de salud, Candelaria Villanueva, presentó al pleno la iniciativa para erogar recursos necesarios en la compra de hasta mil meros de malla gallinera para que en coordinación con los comités vecinales de colonias en el municipio, se lleven a cabo a construcción de pequeños contenedores para salvaguardar la basura de los perros callejeros.
Iniciativa que se turnó a las comisiones permanentes de salud y servicios públicos municipales.
Con esta iniciativa de comprar malla se pretende que estos animales, principalmente perros rompan las bolsas de basura, que las personas dejan en los contenedores en cada una de las colonias.
Actualmente, la falta de una serie de medidas al respecto, provoca que la basura sea esparcida en las calles de la ciudad, provocando en todo momento imagen visual negativa y de problemas de salud para las personas.
Esto provoca un problema de salud mayor para todas las personas, contaminación, exceso de insectos, basura regada y animales como perros y gatos rompiendo bolsas
Dentro de las consideraciones habituales que se presentaron en esta iniciativa, expuso Villanueva actualmente en Puerto Vallarta las personas depositan la basura en los contenedores ubicados en todas las esquinas, sin ninguna consideración inspección y supervisión de autoridad alguna, para que se respeten horarios correspondientes.
Esto provoca acumulamiento de todo tipo de residuos, dejando un mal aspecto para la ciudad y habitantes.
La presidenta de la comisión de salud en el pleno, aseguró que a toda esta problemática se debe sumar el papel que juegan los pepenadores y animales perros y gatos en los contenedores.
Pepenadores que no hacen bien a su trabajo de separar la basura, y deja todo sucio de los animales lo anteriormente citado.
De ahí, la propuesta para mejorar el entorno de los contenedores, destacó que en el caso de algunas colonias, hace por lo menos 5 años se instalaron pequeñas jaulas donde las personas depositan envases de plástico, independientemente de los contenedores, esto provoca que las personas pueden depositar cartón, latas y comida principalmente en ciertas partes pero espacio independiente merecen estos cascos de refresco de sodas y derivados.
De esta manera, hay personas que trabajan para empresas que se dedican al reciclado de plástico.