• Pepe Cuevas y Roberto Martínez, enyerbaron con mentiras e intrigas a ejidatarios, la mesa directiva del comisariado la encabeza Gabino Jiménez Bernal, así lo aclaró el tesorero de dicho comisariado, Salvador Machuca. Hay un gran trasfondo de alrededor de 10 millones de pesos que Roberto Martínez, anterior comisariado, no ha querido rendir cuentas, están desaparecidos, agregó.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Nosotros no vamos a caer en provocaciones de un grupo de ejidatarios que tomaron las oficinas y se autonombraron como nueva mesa directiva, las credenciales del Comisariado que encabeza Gabino Jiménez Bernal, están vigentes y las otorgó el Registro Agrario Nacional, aclaró tajantemente el tesorero de la mesa directiva, Salvador Machuca, con el ánimo de informar a la ciudadanía y los empresarios que tienen vivo interés en invertir en la Cruz de Huanacaxtle.
“Se trata de un grupo de ejidatarios que fueron enyerbados por Pepe Cuevas, quien es el presidente del Comité de Vigilancia del Comisariado y de Roberto Martínez, ex comisariado ejidal, quien por cierto, no ha rendido cuentas claras a la tesorería del actual comisariado. Ni siquiera se presentó a la Asamblea del cambio oficial de la mesa directiva” señaló.
Lo anterior fue dado a conocer por el tesorero del Comisariado del Ejido de la Cruz de Huanacaxtle, luego de que de manera totalmente irregular y sin sustento jurídico alguno, dichos ejidatarios decidieron tomar la oficina del Ejido que se ubica en este poblado, según informó “pero sus argumentos son totalmente fuera de lugar” mencionó Salvador Machuca, tras señalar que tanto Pepe Cuevas, como Roberto Martínez, tiene intereses personales muy obscuros y cuentas que rendir al Ejido.
Además de que tienen pendientes de aclarar convenios que fueron realizados por cada uno ellos en su momento cuando fungieron como presidentes del Ejido y están sin aclarar el destino de muchos millones de pesos “decirte que nosotros ya llevamos más de un año como dirigentes del comisariado y apenas hace algunos días pudimos obtener estado de cuenta bancaria donde hay depósitos millonarios y retiros de los mismos sin saber a dónde fue a dar ese dinero y se está investigando” adelantó.
Informó que por primera vez este comisariado dentro de sus posibilidades ha estado entregando dinero a algunos ejidatarios, dinero que es suyo, dijo, pero que desafortunadamente hay litigios agrarios que no les permiten por el momento entregar la totalidad hasta que estos juicios terminen y se dicten sentencias por parte del Tribunal Agrario, sin embargo, esta parte no la han podido entender los beneficiarios y de eso se han aprovechado Pepe Cuevas y Roberto Martínez, para llevar agua a su molino.
La principal preocupación de dichos ejidatarios, es decir, Pepe Cuevas y Roberto Martínez, dijo, es que este comisariado se ha dado a la tarea de gestionar lo necesario para regularizar la tierra que es lo que ha detenido el desarrollo pleno de la Cruz de Huanacaxtle, por esta razón hay varios desarrollos detenidos, no se les puede escriturar debido a esta situación, pero de darse, como es el objetivo, saldrán a relucir ventas irregulares de tierra que se llevaron a cabo durante la gestión de estos ejidatarios, es por ello que buscan desestabilizar al Ejido y de eso está debidamente informado el gobierno del estado, señaló y agregó “y no vamos a caer en sus provocaciones.
Incluso, ya se publicaron las primeras convocatorias para estos fines y una de ellas, por ejemplo, se trata de la repartición de lotes de alrededor de dos hectáreas de tierra que las tenía prestadas Francisco Martínez, familiar de estos ejidatarios y que a toda costa buscan que no se de esta repartición, es por ello que buscan la desestabilización del Ejido, pero nosotros seguiremos luchando porque todos los ejidatarios se beneficien” recalcó.
Y por otra parte, dijo Machuca, por ahí traen un documento de una propuesta que elaboró el abogado del Ejido sobre el finiquito de FIBBA con el Ejido, la cual, estos personajes se han dado a la tarea de mal informar a los ejidatarios que les creyeron diciéndoles que con dicha propuesta se estaba beneficiando al comisariado, cosa más falsa, porque estas propuestas deben ser sometidas a aprobación de la Asamblea luego de que el FIBBA, si así le convenía, lo aceptara, pero si tu vas a FIBBA o alguno de estos ejidatarios les preguntan, les aclararan que es tan solo una propuesta de negociación que no prosperara si antes no es sometida a la aprobación de la Asamblea, eso cualquier persona lo puede entender” explicó.
Finalmente, dio a conocer que habrá más información al respecto debidamente documentada en relación al pago por parte del gobierno del estado por las tierras que fueron afectadas con la construcción de la carretera de la Cruz hacia Punta de Mita, aquí está haciendo falta casi 10 millones de pesos y esa información también la conoce el gobierno del estado y por supuesto, será debidamente investigada por las autoridades competentes, concluyó.