· Las reformas a la Ley Electoral recién aprobadas el pasado 5 de octubre, establecen nueva forma de distribución de regidurías plurinominales, informó el abogado, Pedro Minjarez, experto en derecho electoral
Por Paty Aguilar
NoticiasPV.com
De conformidad al calendario electoral del estado de Nayarit para la próxima elección que se avecina para el 8 de julio 2014, inicia formalmente el día 7 de enero, con la posibilidad de que los partidos políticos inicien sus trabajos en sus procesos internos, sin embargo, todo parece indicar que los partidos van a ir a coalición y esto
permitirá que los candidatos sean electos por designación y no de manera democrática, pero esto está permitido por la misma ley, lo cual es una situación que no les permite a los partidos practicar la democracia en su seno, lo que se considera una falla que debe también regularse, desgraciadamente, para esta ocasión, ya es tarde para ello, consideró el abogado, Pedro Minjarez, experto en derecho electoral, Informó que la buena noticia para quienes desean participar en busca de una regiduría como candidatos de coalición, partido o independiente, que ya también lo establece esta ley electoral recientemente reformada, es que podrán tener la oportunidad, en dado caso de perder la contienda, de contender por una regiduría plurinominal dependiendo del número de votos que logren obtener.
Por ejemplo dijo, en Bahía de Banderas hay nueve demarcaciones, por lo que habrá de entre los nueve candidatos que hayan perdido la contienda, la posibilidad de obtener dos o tres regidurías por el principio de mayoría proporcional dependiendo del número de votos que su partido político haya obtenido en el conteo final, es decir, las regidurías que se denominan plurinominales, las cuales, hasta antes de las reformas a la Ley Electoral recientemente aprobadas por el
Congreso de Nayarit el pasado 5 de octubre 2013, eran repartidas a discreción por parte de los partidos políticos, ahora las podrán competir los propios candidatos, dependiendo del número de votos que hayan obtenido en sus demarcaciones, explicó el abogado, Pedro Minjarez.
Este nuevo orden electoral, comentó, será muy positivo porque se va a premiar el esfuerzo de la representación de algunos de los candidatos porque pudieron haber perdido por un voto, pero esto representa un universo total. En este sentido señaló que bajo estas circunstancias, los partidos políticos tendrán que tener mucho cuidado en la elección
y el registro de sus candidatos, sobre todo en lo referente al conocimiento de dichos contendientes sobre los principios básicos de estas instituciones. Es decir, los candidatos deberán tener el perfil que requiere el propio partido y que represente bien a la ciudadanía, finalizó.