El temporal de lluvias afectó este cultivo. Se sembraron alrededor de 1300 hectáreas en la zona y se espera la producción de alrededor de 50 mil toneladas de sandía para consumo nacional y de exportación en esta temporada.
Por Paty Aguilar
El pasado mes de octubre 2013 inicio la siembra de la sandía, uno de los principales cultivos detonantes de la economía de poblados como San Juan de Abajo, San José del Valle, Aguamilpa y poblaciones aledañas y este pasado 4 de diciembre se inició la cosecha de los cortes de la primera etapa de sembrada, para enero se cosecha la segunda etapa bajo una superficie de alrededor de 1300 hectáreas que podrían tener una producción total de aproximadamente 50 mil toneladas, así lo informó el ingeniero, José Luis Aréchiga, productor y asesor y agrícola en este municipio.
La producción por hectárea oscila entre las 38 toneladas de sandía en promedio por hectárea, sin embargo, se espera bajo rendimiento en estas primeras huertas donde ya se inicio la cosecha derivado del pasado temporal de lluvias que alcanzó el mes de noviembre, se espera una disminución del rendimiento para esta primera cosecha de alrededor del 20 o 30 por ciento, según calculó el ingeniero, Aréchiga Ávalos, en relación al promedio de los años anteriores.
En esta ocasión, dijo, en las huertas que iniciaron sus cosechas, normalmente se hacen 4, 5 y hasta 6 cortes, sin embargo, ahora solo habrá tres cortes debido a las lluvias y porque las huertas están envejeciendo muy pronto, pero para el mes de enero, que será la cosecha de lo que sembró el mes de noviembre, comentó, si el clima sigue como va, habrá una importante recuperación de gastos y utilidad para los 30 productores de sandía de la región.
En relación a los precios, señaló que se está comprando la sandía con semilla alrededor de 2 con 80 centavos y la sin semilla en 2 pesos con 30 centavos, la primera es para consumo nacional y la segunda se exporta toda la producción al estado de Texas, Estados Unidos. Finalmente, comentó que se espera un aumento significativo en los precios por tonelada a finales de diciembre y durante el mes de enero, con lo cual, habrá cierta recuperación para los productores, porque se trata de un cultivo muy caro, concluyó.