Profesora de Primaria en Jarretaderas Golpeó a Niño de 7 Años

* Irresponsable director y maestra de grupo, para defenderse de señalamientos de maltrato a un alumno de segundo grado, enfrentaron al menor delante de todos, pero valientemente el niño le dijo a la profesora cuando le preguntó ¿ayer te pegue? “si” respondió. Su madre no estaba presente durante el agravio que sufrió el pequeño.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

En la escuela primaria República de Cuba turno matutino de la comunidad de Jarretaderas, se vivió un episodio de agresión psicológica contra un alumno del segundo grado el cual recibió un golpe de parte de su maestra, la profesora, Columba, quien a decir de sus alumnos, se conduce hacia ellos de una manera que lastima a los menores con sus gritos.

Sin embargo, los comentarios de los demás alumnos con sus padres, en relación a que esta profesora había golpeado a uno de sus compañeros, orilló a un padre de familia a acercarse al director, Néstor Hernández, para manifestarle su preocupación al respecto para que hablara con la profesora con la finalidad de que cambiara su conducta agresiva hacia los menores.

La estrategia de solución que eligió el director, lamentablemente equivocada y totalmente fuera del procedimiento institucional educativo para resolver la situación en aras de la protección de los alumnos de este grupo, fue que sin más ni más, convocó a una reunión de padres de familia de este grupo y ahí, de manera irresponsable, el profesor, expuso el problema y facilitó a la profesora que argumentara a su favor la cual contó con argumentos de algunos padres de familia a favor de que la profesora tratara así a sus hijos.

Expresiones como “ustedes son unos inservibles, inútiles y así como van no van a llegar a ningún lado” es como la profesora Columba, recientemente llegada a este plantel educativo, se dirige a sus alumnos, entre otros comentarios denigrantes que a través de sus hijos llegaron a oídos de sus padres.

Sin embargo, algunos padres de familia justificaron el actuar de la profesora, pero otros mencionaron que efectivamente, la profesora se dirigía a los niños de manera inadecuada, y así transcurrió la reunión, hasta ese momento, dentro de lo que cabe, todo bien, pero luego el director en su afán de justificar la conducta de la profesora, empezó a argumentar que en dicha reunión se estaba tratando un asunto de democracia y que había que ponerse de acuerdo, ya que había padres de familia que le ofrecían sus hijos a los profesores para corregirlos si se portaban mal.

Además de lo anterior, el director dio cabida a la solicitud de una madre de familia que pidió se le preguntara al menor si la profesora lo había golpeado y efectivamente, llevaron al menor ante ellos aun sin estar presente su madre. La profesora luego de recordarle al menor lo que estaba haciendo un día antes, le preguntó “Manuel ¿ayer te pegue en la mañana del trabajo? A ver.”

El pequeño contestó “sí”, luego la maestra le inquirió ¿Por qué te pegué, dónde te pegué” fue entonces cuando uno de los padres de familia intervino para expresar que se le estaba presionando al niño, que el menor ya había contestado y había quedado evidenciado que efectivamente la profesora estaba utilizando un método para enseñar prohibido por la ley educativa por lo que pidió al director y la profesora se corrigiera la situación, que no debía de golpear a los menores ni proferirles palabras y frases denigrantes.

Los demás padres de familia al darse cuenta, también le señalaron a la profesora, que debía de hablar con los padres de familia sobre el comportamiento de sus hijos, pero la profesora, ante la evidencia, enfrentó a una abuelita de una menor que previamente la había encarado por su comportamiento con su nieta, a ella le dijo “fíjese bien, de qué manera quieres que trate a tu hija, no la voltee a ver a ella, de qué manera quieres que trate a tu nieta?” la respuesta la empezaron a dar los demás padres de familia con diversas formas sobre cómo la profesora debía tratar a sus hijos.

Finalmente, el director, en vez de tomar las medidas pertinentes para resolver el problema, enfrentó al padre de familia que de manera discreta un día antes le había comentado su preocupación sobre el actuar de la profesora con los niños, empezó a calentar a los padres de familia contra él y luego les preguntó a los padres que si ellos estaban de acuerdo en que la profesora se quedara, a lo que el padre de familia aludido, le aclaró al director que no se trabaja de eso, pero el director insistió para culminar diciendo “ya lo externaron ustedes y siento que la mayoría y la justicia ganan, así de fácil…” fueron las palabras del director como su forma de resolver el problema.

Es urgente que las autoridades educativas atiendan este tipo de procedimientos que fuera la ley educativa aplican algunos directivos y profesores que dejan entrever la falta de ética y profesionalismo para estar al frente de una escuela y a cargo de un grupo de educandos.