Esperan la Declaratoria de Zona Natural Protegida del Quelele

* Para el 31 de Diciembre Esperan Declaratoria de Zona Natural Protegida de la Laguna del Quelele
Presentaron avances de la investigación que lleva a cabo el ITBB sobre la Laguna del Quelele. La Secretaría del Medio Ambiente de Nayarit, busca lograr la declaratoria de zona natural protegida en este mes.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

Se celebró el segundo taller de participación ciudadana del estudio técnico justificativo de la Laguna del Quelele, evento que se llevó a cabo en las aulas de Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, propiciado por Jaime Cuevas Tello, Secretario del Medio Amiente de Nayarit y que tiene como finalidad, lograr la declaratoria de Zona Natural Protegida de dicha Laguna. Cabe hacer mención, que este intento se dio en el 2007, cuando la SEMARNAT, pidió a Cabildo del VI Ayuntamiento, su anuencia precisamente para buscar esta declaratoria, sin embargo, esta Secretaría no realizó el estudio técnico en aquel año cuando Jaime Cuevas, fue presidente municipal.

La Laguna del Quelele es una zona que si no se protege puede desaparecer y esto provocaría un ecocidio enorme en el municipio, es parte fundamental del atractivo junto con los canales de Nuevo Vallarta y junto con la cadena de alimentación de las especies que se encuentran en este hábitat natural de Bahía de Banderas, comentó en aquel entonces, el ex alcalde, Jaime Alonso Cuevas Tello.

Debido a la ahora grave contaminación de la Laguna, que en aquel entonces ya se habían prendido los focos rojos, en esta ocasión, ya como Secretario del Medio del Medio Ambiente, Jaime Cuevas, a solicitud de reclamos de la sociedad civil desde hace más de una década, escuchó las voces de alerta de vecinos de Mezcales, Nuevo Vallarta y más ciudadanos interesados, por tal motivo, se gestionó un recurso económico para finalmente concretar lo que desde antes del 2007 era ya un clamor ciudadano; declarar como área natural protegida a la Laguna del Quelele.

En este segundo taller, según informó el licenciado, Indalecio Rodríguez Sánchez, miembro de la Asociación ambientalista Alianza de la Costa Verde, desde el punto de vista académico, resultó un éxito, sin embargo, resaltó que el estudio justificativo, debe incluir integralmente, los otros cuerpos de agua, los 9 kilómetros de canales que van y vienen de Nuevo Vallarta, el estero del Chino y su dársena, así como abrir una interconexión de un canal que existía y salía al océano pacífico en la parte norte que colinda con el poblado de Bucerías a la altura del campamento del DIF.

Comentó que el documento que se les presentó durante el taller, no es el definitivo, se tienen unos días más para cerrarlo, señaló que académicos como el doctor, Jorge Téllez López, la postulante a doctorado M Karen Elizabeth Joya Peña, el Biólogo Bartolo Cruz y el Biólogo Jaime A., Torres (Director ANP Estero del Salado), se están reuniendo con la finalidad de enriquecer más el documento, el cual, dijo, está bien hecho, solo lamentó que dicho estudio se haya concentrado solo en el polígono de la Laguna del Quelele y no se haya extendido hasta Nuevo Vallarta y el estero del Chino.

Finalmente, comentó que hubo oposición en relación al nombre que se pretende dar a esta zona natural, la cual, dijo, podría declarada área natural protegida para el próximo 31 de diciembre “dijeron que se llamaría Parque Ecológico Estatal Laguna el Quelele, sin embargo, nosotros propusimos que se llamara “Parque Ecológico Laguna el Quelele, del municipio, Bahía de Banderas, Nayarit, México. La razón es muy simple, debe tener una identificación e identidad lógica y real” concluyó no sin antes, mencionar, que posiblemente, se den problemas en relación a la situación jurídica de la zona de estudio donde el Ejido de Bucerías tiene tierras en conflicto por alrededor de 150 millones de pesos.