La propuesta que generó opiniones divididas en reunión de la comisión de cultura, es que para las Fiestas de Mayo 2014, no haya palenque, para evitar maltrato animal, se debe ser congruente si por ejemplo en los circos se está en contra de estas medidas, destacó la regidora Guadalupe Anaya
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Que no haya palenque en Fiestas de Mayo, propuso la regidora Guadalupe Anaya.
Sustentó esta petición debido a que en ese tipo de eventos hay maltrato de animales, esto es, sangrientas peleas de gallos.
Debemos ser congruentes con la tendencia mundial, de que por ejemplo, en los circos se está en contra del maltrato a los animales.
Humberto Gómez de movimiento ciudadano, respondió en los circos debe haber animales y en las fiestas de mayo, palenques.
No necesariamente, le reviró Anaya.
En la primera propuesta que recibió la comisión municipal de cultura, en este caso de la cámara nacional de comercio, que preside Martín Puebla, se incluye como ha sido casi siempre la realización de un palenque.
Lejos de que haya solamente pelea de gallos, lo cual es reprobable en estos tiempos, recordó la edil de movimiento ciudadano, en estos eventos también hay apuestas y corre alcohol, lo que debemos preservar en estas conmemoraciones que se dan en el marco de los aniversarios de Puerto Vallarta como municipio y ciudad, es el ambiente familiar, de aspectos históricos y cultura.
En este sentido, con sus propuestas a la comisión, se refirió el cronista de la ciudad, Manuel Gómez Encarnación.
En esta reunión donde participaron además regidores, el cronista leyó sus propuestas para la celebración de las Fiestas a celebrarse en el mes de mayo.
Deben tener un aspecto histórico cultural, la realización de un ciclo de conferencias acerca de Puerto Vallarta, exposición fotográfica que muestre a nuestro destino, dijo, y acciones que permitan fortalecer las bondades del centro histórico del destino, pues en los últimos años ha sido desdeñado.
Por su parte, el director de cultura, Sergio Zepeda, hizo un llamado para que asistan a estas reuniones representantes de la iniciativa privada, ya que van dos encuentros en los que están ausentes integrantes de la cámara nacional de la industria restaurantera y de alimentos condimentados, de la propia cámara nacional de comercio, de la confederación patronal de la república mexicana, de la asociación de hoteles y moteles, así como de la propia dirección de turismo.