Una Quimera Candidatura Independiente en el Proceso Electoral de Nayarit

Es casi imposible que un ciudadano se aventure, sin partido, a contender por un puesto de elección popular, la Ley Electoral de Nayarit, en este sentido, lo convertiría en un infractor electoral, señala, el licenciado, Carlos Morett, experto en derecho electoral

Por Paty Aguilar

Se llama quimera a algo que se cree posible pero en realidad no lo es. Es el caso de una de las reformas y adiciones que el pasado 5 de octubre del 2013, el Congreso del Estado de Nayarit, aprobó en la Ley Electoral de esta entidad federativa, específicamente, en la figura de la candidatura independiente para concursar por un puesto de elección popular, derivada de la Ley Electoral Federal.

En este sentido, el licenciado, Carlos Morett, reconocido especialista en derecho electoral, consideró que las candidaturas independientes en Nayarit, contienen candados muy pesados que lo pueden hacer una quimera, es decir, se cree posible pero en realidad no lo es. Explicó que los requisitos que solicita la Ley Electoral recientemente reformada y adicionada, apenas el año pasado, son como si se tratara de instituir un nuevo partido político, aparte los tiempos que exige la Ley para cumplirlos, son extremadamente muy cortos para poder obtener toda la información y entregarla al instituto estatal electoral.

Asimismo, a lo anterior se suma que debe certificar ante notario público cada una de las copias de credenciales electorales que en porcentaje deberá presentar como apoyo ciudadano que oscila entre el 8 y el 20 por ciento del padrón electoral de cada municipio, demarcación o del estado, dependiendo del cargo a elección popular que pretenda contender, se trata de un porcentaje mucho muy alto, imposible de cumplir, comentó.

Pero además, como esta ley estipula que el levantamiento de copias de elector certificadas, las cuales el posible candidato independiente las deberá pedir a los ciudadanos y lo deberá realizar durante el periodo de precampaña que, reiteró, es muy corto, y al hacerlo se convierte en un infractor electoral, como lo marca claramente el COFIPE, porque dicha ley electoral de Nayarit, no señala en qué forma se van a obtener los permisos para poder cumplir con este requsito sin infringir lo que señala el COFIPE.

En este sentido, adelantó que un ciudadano no podrá cumplir con este requisito si no cuenta con una estructura muy grande dentro de su municipio o su demarcación o bien del estado si es que pretende contender por la gubernatura del estado. Además, las credenciales de elector no deben estar duplicadas, es decir, si el elector ya hubiese entregado su credencial a un partido político, esta se invalida, se anula, así que esto es prácticamente imposible, una quimera, concluyó.

.