* Justo cuando están los procesos electorales, el Secretario de Salud de Nayarit, llega a Bahía de Banderas para dar a conocer inversión en materia de salud y además pone en marcha la campaña contra el dengue. Sin embargo, dio una cifra que pone como ejemplo a Bahía con el resto de los municipios en la región, al asegurar que sólo tienen el registro de tres casos de dengue hemorrágicos y dos clásicos.
Por Paty Aguilar
El Secretario de Salud de Nayarit, Oscar Villaseñor Anguiano, dio inicio a la campaña contra el Dengue en Bahía de Banderas. Acompañado por el doctor, Gilberto Arriaga Rosales, sub director de Enfermedades Prevenibles por Vector, en representación del director de los Servicios de Salud, así como la jefa jurisdiccional de Compostela, doctora, Diana Silenia Peña Mireles, arrancó los trabajos de prevención contra e Dengue que por primera vez, empiezan con anticipación, esto con la finalidad de enfrentar con eficacia y eficiencia el combate contra el Dengue en conjunto con la ciudadanía.
En su intervención, el secretario de salud, señaló que Nayarit es el primer estado que desde el 16 de enero inició las actividades preventivas contra el dengue, lo cual dijo, es importante haberlo hecho con antelación y no esperar hasta que empiece a registrarse casos de dengue para iniciar las medidas de prevención que normalmente iniciaban durante el mes de mayo previo a la llegada de las lluvias, lo cual le pareció absurdo “ya para qué” puntualizó.
En este sentido, en conferencia de prensa, dio a conocer que se adelantaron los contratos del personal dedicado a estas actividades. Agrego que por el momento, hay en Bahía de Banderas, cinco casos confirmados de dengue, dos del tipo clásico y tres del tipo hemorrágico. Con el apoyo de la ciudadanía, comentó, que sin lugar a dudas se dará una lucha frontal al tema del dengue para evitar que se salga de control. Explicó que poco más de 60 por ciento de la transmisión del dengue está en la mano del ciudadano “si el ciudadano no vuelve a tomar conciencia de que dejar cacharros o cualquier otro tipo de recipiente que pueda servir para la reproducción de mosquito, de nada va servir que se hagan las actividades de control, de nada o muy poco servirá nebulizar cuando ya tengamos altas densidades de mosquito producto de que la gente no haya tomado precauciones, basto que lloviera en diciembre y enero para que aumentara la densidad del mosquito, de tal manera que el llamado sigue siendo a la ciudadanía para que participe junto con el gobierno estatal, federal y municipal para detener si es posible, el cien por ciento la transmisión del dengue” señalo.
Posteriormente, luego de su intervención en el acto, el Secretario de Salud y demás autoridades estatales y municipales del sector salud, así como el personal de las brigadas, se dio el arranque de la Campaña Preventiva contra el Dengue. Cabe mencionar que asistieron también a este evento oficial, la doctora, Marisela Ortíz Navarrete, jefe estatal del departamento de Vector y Zoonosis, el jefe de salud municipal, doctor, Juan Manuel Herrera Gómez y la coordinadora de Servicios de Salud en Bahía de Banderas, licenciada, Gloria Cuevas Tello, así como el director del FIBBA, Javier Gutiérrez, los delegados, Hermes Ortega de Lo de Marcos y el de Mezcales, José Francisco Reyes Zúñiga y algunos regidores del VIII Ayuntamiento.