Orlando Pedroza Hernández, presentó proyecto para hacer ejercicio y levantar basura de una bicicleta adaptada, denominada “Sweet Sweeper”
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
“Sweet Sweeper”, es el nombre del prototipo.
Su creador un estudiante de nivel bachillerato en Jalisco, quien espera poderlo patentar para que la institución educativa y empresario, se interesen en sacarlo al mercado e incursionar así en el mundo de la ciencia y la tecnología con proyectos propios y cristalizados.
Este prototipo forma parte del concurso que sobre la especialidad hay en el nivel preparatoria en el estado de Jalisco, los concursantes irán al nacional y de ahí lograr expericencias satisfactorias como los alumnos del CBTIS 68 quienes el año pasado fueron a Colombia con un proyecto sustentable orgánico, y con buenas noticias para el futuro.
El certamen en esta ocasión tiene como sede el municipio de Puerto Vallarta, en donde la mañana de este jueves hubo la ceremonia de inauguración y la exposición de estos prototipos en los pasillos externos del edificio de la presidencia municipal de Puerto Vallarta.
Este prototipo que presentó el alumno Orlando Pedroza, es una bicicleta adaptada para hacer ejercicios e ir contribuyendo en tareas de limpieza de basura e la vía pública.
Orlando Pedroza Hernández de la Escuela CBETIS 247 del municipio de Teocaltiche, explicó a este medio su prototipo que participa en esta justa en Jalisco, “es una bicicleta barredora que como su nombre lo dice cumple esta función de que las personas hagan ejercicio y sirva para mejorar el entorno natural y de medio ambiente.
“Esta bicicleta especial sirve para limpiar espacios grandes y al mismo tiempo se combata a la obesidad y enfermedades colaterales como la diabetes y el sobre peso”.
No usamos nada de combustión interna, ningún tipo de contaminantes, todo es por fuerza humana física, dijo.
En entrevista con este medio, realizada a un costado del edificio de la presidencia municipal en el centro, como parte de la serie de exposiciones de prototipos participantes en la justa estatal y posteriormente en el ámbito nacional, este alumno destacó espera haya alguna empresa interesada para apoyarlos en el financiamiento y que estos productos puedan tener patente y salir al mercado como un primer paso para ingresar al mundo de los emprendedores en ciencia y tecnología.
“Este aparato nos ayuda a reducir los índices de contaminación, es el uso del cuerpo humano”, dijo, “tú te subes en la bicicleta adaptada pero al mismo tiempo tiene un cepillo que da vuelta mientras avanzas con el pedaleo, hay una relación de engranaje de tres vueltas, esto provoca que hay giro y enfrente se elimina la llanta de adelante, además ideamos un proyecto para tener otro cepillo más grande y así poder levantar la basura que se va recolectando”.
Hacemos pilas y en la parte de atrás, se va a andando y recolectando, explicó.
Esa es su función, “se me ocurrió diseñarlo como un proyecto escolar, y al ver varias ideas y con la problemática que hay en nuestros alrededores, podemos proponer cosas positivas”, comentó el entrevistado.
“Yo espero que este proyecto se consolide, cumpla sus objetivos, quiero que alguien lo financie y lo saque al mercado para darle un enorme uso, necesitamos apoyo moral de instituciones y empresarios para salir adelante”.
Este prototipo se llama, “Sweet Swepper”, así lo bautizó su creador..