Piden Juicio Político Contra el Cabildo de Bahía de Banderas

Y ante esta situación, todos los integrantes del Cabildo, a excepción de Mariel Duñalds Ponce, deberán ser sometidos a juicio político. Han permitido el endeudamiento del municipio por más de mil millones de pesos, así terminará su mandato, augura Indalecio Sánchez Rodríguez.

Por Paty Aguilar

Con la aprobación de Cabildo por votación de mayoría, con el voto en contra de la regidora, Mariel Duñalds, sobre la inversión público/privada por la cantidad de 500 millones de pesos para la construcción de las laterales de parte de la carretera 200 y de Mezcales a San Juan de Abajo, la deuda pública que dejará esta administración municipal que encabeza Rafael Cervantes, rebasara los mil millones de pesos, lo que compromete gravemente el accionar de los futuros gobiernos municipales, así lo avizora, el licenciado, Indalecio Sánchez Rodríguez.

Explica que “Partiendo de un axioma económico de administración pública el cual dice que el desarrollo sustentable es la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer las suyas; es tanto una visión como un proceso. En los dos últimos gobiernos municipales el VII y el VIII; pudiéramos resumir que este postulado de desarrollo sustentable no se ha logrado, al contrario, han comprometido seriamente el accionar de los gobiernos municipales futuros y sobre todo de la sociedad en su conjunto” señaló.

En este mismo sentido hizo una comparación sobre el endeudamiento público del gobierno del estado “Es el mismo caso de lo que sucedió con el gobierno del ex gobernador del estado, Ney González. quien dejó a Nayarit en un estado financiero calamitoso con la criminal deuda pública y privada que contrajo, misma que fue facilitada por el XXIX legislatura, de la cual irónicamente formó parte el actual munícipe de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, diputado plurinominal. Cervantes Padilla va a dejar su gestión trianual con una serie de compromisos y de deuda pública y privada que sin lugar a dudas significara una losa muy pesada de cargar en la administración pública por venir” auguró.

Luego de manera detallada analiza “Vayamos por partes: al arranque de su administración, el munícipe inmediatamente se endeudó privadamente haciendo uso de sus facultades y el límite que le permite el mismo reglamento municipal, después trató de hacer un arreglo leonino y multimillonario con un ingeniero Olvera, amigo y vecino de su pueblo que había contratado como subdirector en el área de Obras Públicas por un adeudo legal “inflado” que dejó pendiente el VI ayuntamiento y que el VII no atendió debidamente, adeudo que resultó de un infame proyecto de obra pública municipal en la carretera 200 sobre el sistema de riego, que Olvera no concluyó; afortunadamente con la intervención de la regidora del PRD Duñalds Ponce este ilícito no se llevó a cabo en su totalidad, incluso fue denunciado judicialmente por la regidora, lo cual sirvió para detener el latrocinio.” Recordó.

Agrego que “En el transcurso del primer año de su administración, el munícipe siempre cobijado por casi todo el cabildo parcial a sus intereses, solicitó al congreso del estado un nuevo endeudamiento público, incluyendo la restructuración de la deuda pública y dicho congreso no le autorizó todo lo solicitado, por lo que Cervantes Padilla empezó a recurrir a la figura “conveniente” de la asociación de Asociación Pública Privada que fue elevada a rango constitucional federal y publicada en el diario oficial de la federación el 16 de enero de 2012 y que el ex gobernador Ney González invocó está ley que era un proyecto; obvio figura que no utilizó ya que su congreso de la legislatura XXIX era su “caja grande”, comento.

Hablando en el ámbito del VIII Municipio de Bahía de Banderas, señaló que “debido a la no muy extraña manera de manejar las finanzas del municipio por parte de Cervantes Padilla, al no tener autorización de mas financiamientos de deuda pública para realizar la obra capitalizable, está abusando de la figura de asociación pública privada y los regidores, todos priistas, no saben ni el ¿para qué? alzan la mano, el ¿por qué? se intuye por el “cochupo” que logran con esa acción, sin darse cuenta el daño tremendo que le están propinando a los gobernados en las generaciones futuras, tendremos que pagar con un incremento hasta de un 100% del predial y de los traslados federales patrimoniales, para poder salir adelante. De esta forma han logrado autorizaciones “express” para proyectos como el de la Mega Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el edificio para la administración pública municipal, la concesión del alumbrado público y ahora esta “lindura” de arreglar las vialidades.” Puntualizó.

Además, dijo “Todo este proceso se ha hecho casi en la completa opacidad, no se socializan los proyectos, no se sabe de antemano cual es (son) las empresa (s) que harán esos proyectos, ya que no hay un concurso de licitaciones públicas, de tal suerte que con la sumatoria de todo esto más la deuda pública y la no pública que acarrea el municipio desde el VII ayuntamiento, fácilmente puede rebasar los $ 1 mil 250 millones de pesos, en responsabilidades directas y contingentes.”

Aclara que “Los ingresos municipales no es posible endeudarlos más de un 20%, con relación al presupuesto total, pues, por eso se reformo la ley de deuda pública en el ámbito federal, para no afectar los arcas municipales, además de dar certeza jurídica y aplicar la transparencia y la rendición de cuentas en todos y cada uno de los proyectos que se estén realizando en el municipio. Haciendo referencia a la ley federal de asociación publica privada, publicada en el diario oficial de la federación el 16 de enero de 2012 en su artículo 13, se habla que para la preparación de los proyectos de asociación público-privada se requiere, en términos de la presente ley: Articulo 13.- I. la celebración de un contrato de largo plazo, en el que se establezcan los derechos y obligaciones del ente público contratante, por un lado y los del o los desarrolladores que presten los servicios y, en su caso, ejecuten la obra, por el otro; II. Cuando así sea necesario, el otorgamiento de uno o varios permisos, concesiones o autorizaciones para el uso y explotación de los bienes públicos, la prestación de los servicios respectivos, o ambos.”

Asimismo, Sánchez Rodríguez, revisa otro importante artículo de esta ley en mención “Y siguiendo con el análisis, el Artículo 14 para determinar la viabilidad de un proyecto de asociación público-privada, la dependencia o entidad interesada deberá contar con análisis sobre los aspectos siguientes: I. la descripción del proyecto y viabilidad técnica del mismo; II. los inmuebles, bienes y derechos necesarios para el desarrollo del proyecto; III. las autorizaciones para el desarrollo del proyecto que en su caso, resulten necesarias; IV. la viabilidad jurídica del proyecto; V. el impacto ambiental, la preservación y conservación del equilibrio ecológico y, en su caso, afectación de las áreas naturales o zonas protegidas, asentamientos humanos y desarrollo urbano del proyecto, así como su viabilidad en estos aspectos; por parte de las autoridades competentes, este primer análisis será distinto a la manifestación de impacto ambiental correspondiente conforme a las disposiciones legales aplicables; VI. la rentabilidad social del proyecto; VII. las estimaciones de inversión y aportaciones, en numerario y en especie, tanto federales y de los particulares como, en su caso, estatales y municipales; VIII. la viabilidad económica y financiera del proyecto; y IX. la conveniencia de llevar a cabo el proyecto mediante un esquema de asociación público-privada, en el que se incluya un análisis respecto de otras opciones.”

Además se establece, dijo que “Toda la información anterior deberá ser publicada en internet y ser presentada ante la cámara de diputados estatal, o sea a la legislatura XXX del estado de Nayarit. Por otro lado, además como es una asociación publica privada en el ámbito municipal subir toda la información en el portal de internet del municipio” lo cual, sostuvo no se ha hecho.

Finalmente, para concluir trajo a colación la reciente entrevista que se realizó al Tesorero Municipal, Oscar Sánchez Martínez, en relación a los 5oo millones de pesos que anuncio el alcalde, así lo dijo “Para concluir da pena leer las declaraciones que hizo el tesorero del ayuntamiento al decirle al periodista Roberto Cervantes Flores, en el Diario, Gente y Poder:…..”El municipio de Bahía de Banderas no contraerá más deuda pública al ejercer los 500 millones de pesos en obras viales, asegura el tesorero municipal del octavo ayuntamiento que preside Rafael Cervantes” así lo declaro el CP., Oscar Sánchez Martínez; ¿sabrá lo que dijo el CP?; no cabe duda amigos que estamos ante la peor administración municipal de Bahía de Banderas en su vida institucional y del cabildo más ignorante y corrupto que se ha conocido.” Dijo sin tapujos, por lo que propuso se inicie una demanda de juicio político a todo el cuerpo edilicio “pues vemos que están dañando el patrimonio municipal de la Bahía de Banderas por no tener el conocimiento respectivo” finalizó.