Intensificarán Acciones para Prevenir Casos de Tuberculosis

Integrantes del consejo municipal de la salud, acordaron participar para intensificar acciones de prevención contra la tuberculosis

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Autoridades del ayuntamiento y de la VIII Jurisdicción Sanitaria, acordaron emprender acciones tendientes a prevenir casos de tuberculosis aquí.

Así lo informaron durante la reunión del consejo municipal de salud, celebrada la mañana de este martes 4 de marzo.

Fue Joel Partida, coordinador de Lepra y Tuberculosis de la VIII Jurisdicción Sanitaria, quien tocó el tema que también fue abordado por regidores e integrantes de la jurisdicción sanitaria.

Se dijo que 7 personas de cada 10, tienen tuberculosis en el organismo, y se desarrolla pues es debido a lo bajo en las defensas del cuerpo.

Por ello, es indispensable, se dijo, emprender una serie de acciones tendientes en materia de prevención.

Se dejó en claro que habrá un período de vacunación, la cual debe ser aprovechada por todos.

Se informó que los niños recién nacidos deben ser vacunados pero luego del año a los 14 y en adelante, las familias deben aprovechar estas otras campañas de vacunación.

El principal síntoma, se informó, es la prolongación de hasta dos semanas de fuerte tos con flemas y temperatura.

Se dijo que no hay ninguna vacuna que cure, pero es una garantía para evitar lo que se conoce como la tuberculosis melingue.

Se informó que todo el año en instituciones médicas de salud, hay charlas y acciones tendientes a la prevención, pero esto que se anuncia es intensificar las medidas.

Contexto de Tuberculosis

Cabe destacar que la tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis) es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

La especie de bacterias más importante y representativa causante de tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis.1La TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo.

Otras micobacterias, como Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium canetti y Mycobacterium microti pueden causar también la tuberculosis, pero todas estas especies no lo suelen hacer en el individuo sano.

Aunque la tuberculosis es una enfermedad predominantemente de los pulmones, puede afectar también el sistema nervioso central, el sistema linfático, el sistema circulatorio, el sistema genitourinario, el aparato digestivo, los huesos, las articulaciones e incluso la piel.

Los síntomas clásicos de la tuberculosis son una tos crónica, con esputo sanguinolento, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

La infección de otros órganos causa una amplia variedad de síntomas. El diagnóstico se basa en la radiología (habitualmente radiografías torácicas), una prueba de la tuberculina cutánea y análisis de sangre, así como un examen al microscopio y un cultivo microbiológico de los fluidos corporales como las espectoraciones.

El tratamiento de la tuberculosis es complicado y requiere largos periodos de exposición con varios antibióticos. Los familiares del enfermo, si es necesario, también son analizados y tratados. Durante los últimos años, la tuberculosis ha presentado una creciente resistencia a los múltiples antibióticos y para ello se ha optado, como medida de prevención, por campañas de vacunación, generalmente con la vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG).

La tuberculosis se contagia por vía aérea, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen. En 2004, las estadísticas de mortalidad y morbilidad incluían 14,6 millones de casos activos crónicos, 8,9 millones de casos nuevos y 1,6 millones de muertes, mayoritariamente en países en desarrollo.