Los cimientos de la creencia en el mundo católico, establecieron siempre que esta fecha es mas de fe que los simbolismos materiales como la comida y abstinencia
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Este fue miércoles de ceniza, el inicio de la cuaresma que finalizará en la semana santa, para el mundo católico.
Los cimientos de la creencia en esta religión, establecieron siempre que esta fecha es más de fe y devoción, que de simbolismos materiales como la comida y la abstinencia.
En eso coinciden católicos quienes aprovecharon para ponerse la cruz de ceniza en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
Es más importante la fe que lo material, concluyen.
Beatriz Garibay, turista originaria de Guadalajara de visita en Puerto Vallarta, aprovechó este miércoles 5 de marzo, para acudir a la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, para que le colocaran la cruz de ceniza en la frente con motivo del inicio de la cuaresma de gran significado para el mundo católico.
Es un acto de fe, que nunca debemos olvidar, es arraigo de nuestra cultura y de nosotros como creyentes, dijo en breve entrevista con este medio.
Sin embargo, aclaró que con el paso del tiempo la historia se ha ido tergiversando, al grado que hoy se combinan comentarios y acciones estrictamente en el sentido material y de abstinencia en la comida.
Muchas personas suspenden el consumo de carne, y que se trata únicamente de comer pescado, “no es así, se trata de una cuestión de fe”.
Hoy en día las cosas están muy difíciles, por lo que las personas deben sentar sus bases en la creencia de la iglesia católica desde sus principios.
Hoy la canasta básica está muy cara por ejemplo, como para pensar en limitarnos en la comida, debemos estar conscientes de eso, señaló.
“Mire es importante esto nos hace reflexionar de las enseñanzas que hizo Jesús es momento de la fe, de un tiempo de tranquilidad y reposo de las almas”.
En mi caso soy católica, año con año, acudo a la iglesia para los miércoles de ceniza, necesitamos día con día reforzar nuestra fe.
Es más, es importante recordarnos que venimos a este mundo solamente por un rato, y que debemos hacer lo mejor por los semejantes, nuestros hijos, padres y familia, ser mejores.
En torno a los hábitos alimenticios que por los últimos años nos han dicho, de comer más pescado y abstenerse de la carne, dijo, “esto no es lo importante sino la actitud, Jesús nunca se refirió a esto sino a lo espiritual, o sea no como carne y soy más católico, no es así”.
Contexto Origen
En los primeros años de la Iglesia la duración de la Cuaresma variaba. Finalmente alrededor del siglo IV se fijó su duración en 40 días.
Es decir, que ésta comenzaba seis semanas antes del domingo de Pascua. Por tanto, un domingo llamado, precisamente, domingo de cuadragésima.
En los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal, presentándose un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en domingo por ser día de fiesta, la celebración del Día del Señor.
En el siglo VII, se agregaron cuatro días más a la cuaresma, antes del primer domingo, estableciendo los cuarenta días de ayuno, para imitar el ayuno de Cristo en el desierto.
La Iglesia empezó la costumbre de iniciar la Cuaresma con el miércoles de Ceniza, costumbre muy arraigada y querida por el pueblo cristiano.
El miércoles de Ceniza en la Iglesia Católica es el primer día de la Cuaresma, cuarenta días antes de la Pascua. En este día se inicia un tiempo espiritual particularmente importante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente para vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.