Son vendedores de diversos artículos quienes acosan a los turistas asiduos a visitar la iglesia de nuestra señora de Guadalupe y atractivos en el centro
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Cada vez más es constante el acoso de vendedores de diversos artículos y productos a los turistas en el centro.
Son vendedores de diversos artículos y productos, quienes acosan a los visitantes asiduos a estar en la iglesia de nuestra señora de Guadalupe y atractivos en el centro.
Son constantes las personas que visitan este emblemático de Puerto Vallarta, de quienes lo hacen por vez primera o por más de una ocasión.
La historia es la misma, desde el par de viejitos que se instalan y piden limosna, hasta los vendedores de dulces en puestos semi fijos, de quienes ofrecen imágenes y el retrato oficial y más aún los vendedores ambulantes.
De quienes se desconoce, si están dentro de un padrón o bajo control, para poder operar en ciertas zonas de las calles del primer cuadro del puerto.
Muchos de estos vendedores son mujeres quienes con base a artesanías tratan de ganarse la vida, ofertando sus variados productos a los turistas principalmente extranjeros.
A veces, acompañadas de pequeños menores a 7 años de edad quienes les ayudan a vender, se desconoce también si van o no a la escuela en ciertos días de la semana.
El problema de los vendedores ambulantes sin un control, origina un problema social en cualquier lugar del mundo.
La definición exacta de ambulante es la de una persona que va de un lugar a otro sin tener asiento fijo.
En México se refiere a un comerciante no establecido y la mayor parte del tiempo ilegal se considera que son fruto del alto índice de desempleo, muchas personas se dedican al comercio ambulante para ofrecer en cada esquina o calle productos robados de temporada y de importación; así como versiones piratas de ropa, cosméticos.
Es el trabajador de la economía informal que comercia distintos bienes de consumo, normalmente se instala en una calle.
Generalmente, se instala en pequeños kioscos (aunque a veces le basta con una simple mesa donde exponer la mercancía) en las aceras de las calles más transitadas de distintas
Debido a su calidad de informal y su considerable expansión en distintos lugares públicos de la ciudad, su papel es visto por ciertos sectores de la sociedad como problemática y molesta. Sin embargo, los bajos precios y el fácil acceso a distintos productos que ofrece el comerciante informal.
l comercio informal es aquel que se desarrolla en la vía pública o en lugares no autorizados, constituidos por actividades comerciales no reguladas, registradas y/o fiscalizadas por el estado.