Necesario el Derribe de Cítricos Plagados con el Dragón Amarillo

* Esta plaga llamada también HLB, afectó los árboles de limón, toronja y todos los cítricos en Bahía de Banderas, además de una planta de ornato llamada Limonaria, todos deben ser derribados, regular la movilización de estas plantas hacia esta zona y fuera de ella y generar plantas sanas.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

Para erradicar la plaga del Dragón Amarillo, también conocido el insecto como HLB, en Bahía de Banderas que tiene afectado el cien por ciento los árboles y plantas cítricas, es necesario el derribe para controlar la plaga, pero al mismo tiempo, generar planta sana, se trata de una campaña titánica, pero solo así se puede recuperar la producción de limón y toronja en este municipio, además de controlar la movilización de entrada y salida de estas plantas al municipio, así consideró que se debe resolver este problema fitosanitario que está afectando a todo el país, el ingeniero, Juan Ramón Quintero Sánchez, técnico operativo de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Mezcales.

El Dragón Amarillo o HLB, dijo, es una plaga de interés cuarentenario, es una enfermedad transmitida por un insecto. Comentó que las condiciones de los árboles, de los cultivos de cítricos en la región, que son alrededor de 6 hectáreas aproximadamente, por ser poca superficie, las instituciones encargadas de la sanidad no le dieron tanta importancia a esta plaga en la región, sin embargo, es una plaga que está diseminada en toda la zona, todos los árboles cítricos en la región están enfermos, está la enfermedad al cien por ciento y tanto así que se ha estado propagando por todo el país, por esta razón ya no se encuentra un cítrico sano aquí en la zona.

En este sentido, señaló que lo que se debe hacer es un manejo integrado del insecto, de la plaga, de las plantas enfermas “hay que prácticamente derribar todos los árboles hospederos de esta bacteria, incluida una planta ornamental que se llama limonaria. Pero recursos para controlar la dispersión de HLB, no hay, no hay dinero, aparte de que la enfermedad ya nos ganó, ya está distribuida prácticamente en todo el país.”

Señaló además que sería una lucha titánica, no solo hacer el trabajo en Bahía de Banderas, sino hacerlo en Bahía de Banderas y regular la movilización en la zona para que no se pueda volver a introducir plantas enfermas de otra zona “la verdad es un problema bien complejo que se necesita voluntad política, gente que se meta a la problemática para poderlo solucionar” concluyó.