Con la confianza de existir un convenio entre FAMSA y el Gobierno de la Gente, un trabajador pidió una Tablet Note en agosto del 2013, a la fecha, no se la entregó y le cobran quincena tras quincena desde enero de este año
Por Paty Aguilar
Con la finalidad de alertar a los trabajadores del Gobierno de la Gente de Nayarit, José Luis Cervantes, empleado de la oficina de Recaudación de San Juan de Abajo, Bahía de Banderas, visiblemente molesto, narró cómo ha sido objeto de estafa por parte de la empresa FAMSA con sede en Puerto Vallarta, con la cual el Gobierno del Estado suscribió un convenio para beneficiar a sus trabajadores, pero los resultados no han sido favorables y están afectando al contrario, el patrimonio económico de varias familias, puesto que el caso de Luis Cervantes, según comentó, no es el único.
Estafar es no cumplir o satisfacer lo prometido, especialmente en una venta o en un trato y esto es precisamente lo que la empresa FAMSA está cometiendo contra José Luis Cervantes. Entrevistado al respecto, dio a conocer que el pasado mes de agosto, un promotor de esta tienda de nombre Eder G Luna, les ofreció artículos que esta tienda vende con facilidades de pago quincenal cobrados bajo nómina, es por ello que aprovechó el beneficio y aceptó comprar una Tablet Note, para su hija que está en la escuela, además se le ofreció un seguro de vida gratis, lo cual consideró un plus con su compra.
Sin embargo, llego diciembre y la Tablet no se la entregaron, pero a partir de la primera quincena de enero 2014, se le empezó a descontar, lo que genero inquietud en él, por ese motivo, fue a Recursos Humanos del Gobierno del estado para solicitar se suspendiera dicho descuento puesto que no había recibido el artículo de compra, pero ahí se le explicó que primero debía aclarar con FEMSA, porque esa empresa había notificado que ya se le había entregado, por ello habían iniciado los descuentos de nómina.
Entonces fue a la tienda FEMSA que se ubica en Puerto Vallarta y ahí le explicaron que ellos no podían hacer nada ya que era otra empresa la que se encargaba de entregar los pedidos, explicación que no dejó satisfecho a José Luis Cervantes y ante su insistencia, se llamó telefónicamente a la tienda matriz con sede en Monterrey y la empleada que lo atendió, le hizo saber que ella se encargaría de investigar y solucionar el problema, pero las semanas pasaron y en las quincenas siguieron cobrándose los descuentos.
Ante esta situación, José Luis, decidió denunciar los hechos con el objetivo de alertar a los trabajadores del estado, dado que esta empresa está estafándolos y hacen caso omiso a sus reclamaciones, por supuesto, dijo, se reserva el derecho de denunciar penalmente a esta empresa y solicitar al gobierno del estado, revoque el convenio con ellos porque en vez de beneficiarlos, los está perjudicando.