El presidente consejero del Consejo Electoral Municipal, rindió informe en Sesión celebrada el pasado fin de semana.
Por Paty Aguilar
El pasado fin de semana se celebró la segunda Sesión Ordinaria del Consejo Electoral Municipal de Bahía de Banderas, en la cual, el presidente consejero, licenciado, Alfredo Elizondo Flores, rindió un informe sobre las actividades que hasta la fecha se han llevado a cabo en cumplimiento al calendario electoral y la Ley Electoral del Estado de Nayarit.
En este sentido, dio a conocer que se recorrieron las secciones electorales para ubicar las casillas y revisar que cumplan con los requisitos que establece el artículo 149 de la Ley Electoral del Estado de Nayarit. Del 24 de marzo y al 14 de abril, se exhibirán en los estrados del Consejo Electoral Municipal con sede en Bucerías, el listado nominal de electores, esto con el objeto de que los ciudadanos revisen si están registrados, en todo caso se recibirán solicitudes de rectificaciones u observaciones que los ciudadanos formulen.
Así mismo, los partidos políticos o coaliciones que participan en este proceso electoral, se les entregó impreso un tanto de las listas nominales de todo el estado para de igual manera lo revisen y formulen las observaciones que crean convenientes. El plazo para presentar estas observaciones es el hasta el 15 de abril de 2014 y por supuesto, deben ser por escrito.
Para dar cumplimiento al artículo 146 fracción segunda de la misma ley, se informó que entre el 1 y el 5 de abril, se entregará a los miembros del Consejo, el documento que contiene la propuesta de ubicación de casillas básicas, continuas y extraordinarias y extraordinarias contiguas en su caso y tendrán un plazo hasta el 26 de mayo para realizar observaciones por escrito que consideren necesarias.
Respecto al proceso de notificación a funcionarios de casillas que participaron en la elección del 2012, se elaboraron 1729 notificaciones que para la fecha del 27 de marzo, ya se habían notificado a 1629 funcionarios cuando se tenía un avance del 94.21 por ciento, sin embargo, se aseguró que para este 31 de marzo, fecha límite para este proceso, se tendría el cien por ciento.
Con relación a las notificaciones, se dio a conocer que hubo diversas causas de negativa para participar como funcionarios de casillas, en su mayoría fueron por cambio de domicilio y por razones personales, así como personas que no saben leer y mayores de 65 años. Sobre la estadística de estas cifras, se darán a conocer hasta que se de el corte del cien por ciento de notificaciones.