Son tres, el primero asuntos pendientes por cumplir en el caso de la turista electrocutada en el malecón, segundo el niño asesinado en Vista Hermosa y tercero el joven agredido en cárcel municipal
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Son tres casos, la turista que murió electrocutada en el malecón, el niño asesinado en Vista Hermosa y la agresión a joven en cárcel municipal.
Fue en sesión nocturna de ayuntamiento, que el alcalde Ramón Demetrio Guerrero Martínez, leyó parcialmente el primero de los casos, el cual se refiere a una recomendación de la comisión estatal de los derechos humanos, CEDHJ, respecto a la muerte de una turista originaria del Estado de México, quien en el malecón murió como consecuencia de haber recibido descarga eléctrica, en una de las esculturas ubicada en el malecón.
Al inicio del encuentro edilicio, el primer edil leyó el documento al respecto, por lo que también pidió guardar un minuto de silencio por la victima, el de la joven Aydee Maribel Pacheco Arizmendi, y del niño Gustavo de la Rosa Hernández de 13 años quien tuvo un soplo en el corazón y cayó muerto en su escuela de los Ramblases.
En reunión edilicia Guerrero hizo alusión al documento de la comisión estatal de los derechos humanos, CEDHJ.
La comisión estatal de derechos humanos, que encabeza el doctor Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, emitió su recomendación 47 del 19 de diciembre de 2012 respecto a la violación de los derechos a la integridad y a la legalidad por una prestación del servicio público.
La cual es consistente en instruir atribuciones suficientes para que realice conforme a derecho y de forma directa la reparación del daño moral y económico causado por la anterior administración anterior a los deudos de la difunta Aydee Maribel Pacheco Arizmendi, asimismo se garantice la atención profesional o el pago de un especialista que atienda sus afectaciones psicológicas, esto como un gesto de reconocimiento y verdadera preocupación por las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas por servidores públicos del estado, de conformidad con las leyes e instrumentos internacionales.
Este documento fue parcialmente leído por el alcalde Ramón Demetrio Guerrero Martínez, durante la sesión de ayuntamiento de este pasado 10 de abril.
En esta recomendación en la que se tuvo directa responsabilidad de la anterior administración púbica municipal, se ordena también una revisión exhaustiva de las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de la estructura en general del malecón del centro del puerto, con la finalidad de evitar otra tragedia.
Se giren instrucciones para que se inicien procedimientos administrativos en contra de ex servidores públicos, para que no se repita hechos de esta naturaleza.
Se elabore un manual operativo para que todo servidor público que labore en la administración y que conozca de un desperfecto en el municipio se obligue a reportarlo de inmediato.
Se tomen las medidas necesarias a efecto de garantizar la atención oportuna y eficiente de quienes transitan por el malecón y la zona centro de Puerto Vallarta, esto implica la instalación de unidades médicas fijas o móviles y se adquiera el número de ambulancias debidamente necesarias para atender urgencias.
Por otra parte, cabe destacar que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió las recomendaciones 10/2014 y 11/2014, dirigidas al alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez por violación del derecho a la legalidad, seguridad jurídica, integridad física y seguridad personal.
El Ombudsman, Felipe de Jesús Álvarez Cibrian dijo que la recomendación 10/2014 se debe a que el pasado 25 de mayo de 2013 desapareció un menor de cinco años en Puerto Vallarta, y a pesar de que su madre dio aviso oportuno a la Comisaría Preventiva, no se activó el protocolo del Programa Nacional Amber.
En la queja, la madre del menor señaló a la CEDHJ que dos días después fue encontrado un cuerpo, al parecer del niño, que le fue entregado a la familia sin haberle practicado exámenes de ADN.
Por ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) dictaminó que hubo graves faltas por parte de la Fiscalía Regional y la Comisaría de la Policía Preventiva y Transito Municipal de Puerto Vallarta , por lo que emitió la recomendación 20/2014 para garantizar a la madre del menor desaparecido que el cuerpo que le fue entregado se trata efectivamente del de su hijo.
“Es inverosímil que la quejosa hubiera identificado plenamente el cuerpo sin vida del menor de edad, ya que las condiciones en que fue encontrado hacían prácticamente imposible tener la certeza de que se trataba de su hijo.
Además la señora dijo que no le permitieron ver el cadáver de su hijo”, dijo el Ombudsman estatal, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.
Debido a esto, la CEDHJ emitió la recomendación para que se inicie procedimiento administrativo en contra de los elementos policíacos que intervinieron en la búsqueda del menor, se realice un programa de capacitación dirigido a servidores públicos sobre el protocolo de la Alerta Amber. Al fiscal regional, Salvador González de los Santos inicie, tramite y concluya procedimiento administrativo en contra del fiscal de aquella entidad, Oswaldo Delgadillo Villanueva.
En tanto, la recomendación 11/2014 dirigida al alcalde de Puerto Vallarta debido a que el pasado 23 de diciembre del 2013, un detenido en los separos de la Comisaría de la Policía Preventiva y Transito Municipal de Puerto Vallarta cometió un agresión en contra de su compañero de celda, un joven de 25 años de edad que también se encontraba preso, el cual resultó gravemente lesionado, solo por ser homofóbico.
La CEDHJ constató que las celdas carecen de iluminación, el sistema de seguridad tenía cuatro meses fuera de servicio y que no existen áreas de separación de personas que incurren en faltas administrativas y para quienes cometen delitos.