Debe Dejar de ser una Dirección de Relleno Desarrollo Rural

Desarrollo Rural debe jugar un papel protagónico en la próxima administración. Se debe crear la marca «Calidad Bahía de Banderas», ningún municipio del estado tiene mejores condiciones de clima y tierra que Bahía para intentar ese objetivo” dijo finalmente: Ariel Piñón

Por Paty Aguilar

Se aproxima una nueva administración municipal que iniciará el 17 de septiembre 2014. Las direcciones municipales en esta administración actual, dejaron mucho que desear, se dejó de hacer también mucho en cada una de ellas, sin embargo, una Dirección que debe ser relevante para Bahía de Banderas, como lo es Desarrollo Rural, no ha pasado de ser solo de relleno, así lo considera el ingeniero, Ariel Piñón, quien opina que debe de convertirse en una dependencia protagónica en la nueva administración municipal 2014/2017.

Es tiempo que a la dirección de desarrollo rural se le dé la importancia debida y no sea tan solo de relleno, como comúnmente se dice para taparle el ojo al macho, comentó. Mal que bien, agregó, se sigue contando con alrededor de 6000 seis mil hectáreas de cultivo de riego, de las que mínimo el 50 por ciento se pueden aprovechar en dos ciclos de cultivo. En el área pecuaria, se cuenta con un hato de ganado bovino entre de carne y doble propósito de alrededor de 30 000 reses, resaltando el hecho que en su mayoría está en manos de pequeños ganaderos, por lo que su importancia social debe ser digna de tomar en cuenta, señaló.

En este mismo sentido, indicó que se tiene agua en abundancia, suelos de gran calidad, uno de los mejores climas para la agricultura, la adaptación de una gran variedad de cultivos de todos tipos (básicos, hortícolas y frutícolas) En su opinión, consideró que el nuevo Plan de Desarrollo Rural Sustentable debe ser acorde a los nuevos tiempos que se están viviendo, con visión de futuro, que se fijen objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.

Comentó que son tantas las necesidades y es tan poco lo que se ha hecho que la tarea no es menor ni es para improvisados, aclaró. Adelantó que el campo de Bahía de Banderas, debe de entrar de lleno a la modernidad y para ello es necesario poner mucha atención en aspectos tales como: la sanidad e inocuidad alimentaria, comercialización, reconversión de cultivos, cultivos estratégicos, se debe contar con asesoramiento especializado y de calidad en varios aspectos de la producción, se debe vincular a la recién creada carrera de agricultura protegida y sustentable de la UTBB con los productores.

En aspectos de comercialización, analizó que se deben realizar proyectos piloto explorando diferentes formas de comercialización “lo que hoy se tiene es una barbarie, sin el apoyo del gobierno los productores jamás van a salir del bache en que se encuentran. Se debe contar con especialistas en la elaboración y gestión de proyectos, gente que no le haga al cuento, que tenga la capacidad de ir a la cámara de diputados y a las instituciones del sector a pelear los recursos federales. Se debe ser ambiciosos, pensar en crear la marca «Calidad Bahía de Banderas», ninguno municipio del estado tiene mejores condiciones que Bahía para intentar ese objetivo” dijo finalmente.