Dictaminarán Separar Protección Civil de la Comisaria de Seguridad Ciudadana

Serán los ediles integrantes de las comisiones de hacienda y protección civil, los que delimiten la propuesta de separar las dependencias

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Ya está en estudio de comisiones, la propuesta para separar administrativa y operativamente, la unidad de protección civil de la comisaria de seguridad ciudadana, en el municipio de Puerto Vallarta.

Esta iniciativa está en estudio por parte de los integrantes de las comisiones de hacienda y protección civil.

De sus antecedentes inmediatos, es importante aclarar que desde el mes de mayo de 1986, se aprobó a nivel nacional las bases para el establecimiento del sistema nacional de protección civil, mismo que se adecuó a los tres niveles de gobierno, creando así esa institución con el fin de prevenir y atender oportunamente todas la clase de siniestros por lo que el sistema de protección civil, se concibió como un conjunto sistemático y articulado de estructuras, relaciones funcionales y procedimientos, que deben establecer las dependencias y entidades del sector público entre sí, a fin de llevar a cabo acciones destinadas a la protección de la sociedad en su conjunto.

El objetivo de seguridad pública es el de mantener el orden público, prevenir y evitar actos que constituyan delitos o infracciones, realizar programas especiales de prevención del delito o infracciones, realizar programas concientización a la ciudadanía para participar activamente en programas de capacitación a niños y adolescentes para que aprendan a dirimir conflictos sin violencia y a realizar programas de prevención y atención a las adicciones.

En ese tenor, en el apartado de la propuesta y las consideraciones para separar ambas instituciones es que el heroico cuerpo de bomberos le corresponde acciones de atención emergente en eventos y situaciones relacionadas con incendios, inundaciones, accidentes viales , accidentes en el hogar o trabajo, aparición de grietas, socavones, derrames de combustible, desgaje de cerros, y en lo general, desde emergencias médicas de quienes están en zonas de desastre, hasta emergencias endémicas y epidémicas.

Mientras que en protección civil, en esta se integra a diversas dependencias y entidades del sector público, en sus diferentes sectores y ámbitos federal, estatal y municipal, así como a los sectores sociales y privados con el fin de proteger y salvaguardar a la sociedad.

Por tal motivo, los gobiernos de cualquier nivel deben de contar con dependencias debidamente especializadas y organizadas para que hagan frente de manera eficiente a las eventualidades de cualquier índole y así estar en la posibilidad de mitigar sus efectos presentes y futuros.