* La clave está en el resolutivo del reconocimiento de sus derechos a Felipe Chavarin.
Noticias de Bahía de Banderas, Nayarit//Samuel Flores.
El amparo 627/2013, promovido por Felipe Chavarín García, en contra de la sentencia de Tribunal Unitario Agrario, 19 de Tepic, en el juicio 1234/2012, ya salió favorable; por lo que la justicia Federal ampara al demandante en el reconocimiento de sus derechos agrarios dentro del Ejido de San Juan de Abajo.
Este resolutivo es muy importante y un triunfo de los ejidatarios, que son asesorados por Ariel Piñón Chávez, contrarios al grupo que comanda Héctor Paniagua Salazar, ya que un resolutivo como este puede tener consecuencias retroactivas que vendrían a beneficiar a más ejidatarios, que han sido marginados y violentados en sus derechos.
En entrevista con Ariel Piñón Chávez, ratificó lo anterior y mencionó que el resultado es un derivado de la ampliación del ejido, que fue promulgada por el Presidente de la República en 1964 y que concluyó su proceso en 1974, en el acta de Comisión de Asamblea Agraria mixta, en donde fueron definidos 60 ejidatarios los beneficiaros de esa ampliación, siendo uno de ellos Felipe Chavarin, es que quien logra la acción de la justicia.
Enseguida, recordó, que hace aproximadamente una década de años, el actual Comisariado Ejidal, Julio Larios García, desconoció los derechos de 35 de estos Ejidatarios, entonces de ahí a la fecha, se han venido siguiendo una serie de procedimientos antes diversas Instancias, que al final concluyeron en ir a hacer valer sus derechos ante el Tribunal Agrario, con los resultados arriba mencionado.
Resaltó Ariel, que este resolutivo, es muy importante, porque es de aplicación obligatoria, en casos análogos, lo que significa que estos se va a repetir y se van iniciar los juicios de todos los ejidatarios que quieren que les presten los servicios y que están en la misma situación que don Felipe Chavarín. Se tienen todas las pruebas y el resolutivo emitido por Tribunal Colegiado, e4s solo acto de justicia a los ejidatarios, que además da pie, a que se corrijan una serie de anomalías y arbitrariedades que se han cometido al interior del ejido.
Expuso el entrevistado, que un resolutivo puede tener consecuencias retroactivas, enseguida ejemplificó, el acto de asamblea en la que se decidió arbitrariamente repartir el dinero entre todos los ejidatarios y se les negó el acceso a entrar al recinto ejidal, a quienes se encontraban en una situación como donde Felipe Chavarín, siendo un caso claro y ratificado por la autoridad del Tribunal Colegido.
Esto que significa, se le preguntó y respondió, que estos ejidatarios, siempre han tenido sus derechos vigentes; la autoridad, no les está creando los derechos, no es a partir fallo que se emite, cuando ellos tienen derechos, sino desde 1974; lo que da pie a la situación retroactiva y también da cabe, a que si los Ejidatarios quieren, se puede solicitar la nulidad del acta de la asamblea en la que fue electa esta mesa Directiva del Comisariado Ejidal de San Juan, porque también le fue negado el derecho a participar, a donde Felipe y a los ejidatarios en situación similar, concluyó.