Estudiantes de nivel primaria de la Héroes de la Patria expusieron en Primer Certamen Estatal de Retos Matemáticos un interesante proyecto denominado Eco Salón que incluye la instalación de paneles solares
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
En concurso de Matemáticas, alumnos exponen un proyecto denominado Eco Salón con instalación de paneles solares, que reducirían uso de luz y ahorro ante la comisión federal de electricidad, CFE.
En el tópico de las matemáticas y el medio ambiente, un grupo de alumnos presentó el proyecto denominado Eco Salón, que cuenta con equipo ecológico y de cuidado y ahorro en medio ambiente.
Este proyecto fue elaborado por alumnos del nivel de 6º C de la escuela Héroes de la Patria en su turno matutino, quienes se presentaron ante jurado calificador en el certamen Primer Encuentro Estatal de Retos Matemáticos.
Fátima, Juan Carlos y María José, fueron los alumnos de este plantel quienes llevaron la voz en la explicación de este proyecto que incluye, entre otros rubros, la instalación de paneles solares que permitirían un ahorro sustancial en el pago de la luz eléctrica ante la CFE y un ahorro considerable para el uso de quipo interno.
Por su parte, Carlos Murguía López, asesor técnico pedagógico de la zona escolar 105 de educación primaria en Puerto Vallarta, dijo que este evento forma parte del Primer Encuentro Estatal de Retos Matemáticos 2013 2014 para alumnos de este nivel.
Lo que se desarrolló este miércoles fue la presentación de proyectos por zona, con la participación de escuelas, en el que se definirán los equipos de trabajo que representarán a esta zona pero a nivel regional.
Más que perder el miedo a las matemáticas, es poner en marcha en práctica los conocimientos de esta materia, para resolver problemas específicos de su comunidad, dijo.
Son tres retos que deben cubrir, las matemáticas y el medio ambiente, estas para resolver problemas de la comunidad y tercero, esta materia en el arte.
Señaló que la secretaria de educación del estado de Jalisco, a través de la coordinación de educación básica, la dirección general de programas estratégicos, la dirección de programas de acompañamiento pedagógico en coordinación con la dirección general de educación primaria y la dirección general de educación secundaria, con la finalidad de fomentar y fortalecer el pensamiento crítico así como el desarrollo del pensamiento lógico y de las competencias matemáticas, fue que se convocó al primer encuentro estatal de retos matemáticos 2013 2014.
Dijo en entrevista que se buscan generar condiciones para la inclusión de los alumnos considerando diversos contextos familiares y culturales, así como la expresión de distintas formas de pensamiento, niveles de desempeño, estilos y ritmos de aprendizaje.
Aplicar estrategias diversificadas acordes con los distintos contextos de la población escolar y promover ambientes de aprendizaje que favorezcan el logro de los aprendizajes la vivencia de experiencias y la movilización de saberes.