Autoridades y representantes de diversos organismos, proponen que las tarifas del agua deben estar en manos de ellos y no de los legisladores, además deben existir candados para que candidatos en campaña, no usen el tema del vital líquido como bandera política, para ganar votos
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Autoridades proponen que las tarifas del agua deben estar en manos de los organismos operadores y no de los legisladores.
Además, debe haber candados para que candidatos a cargos de elección popular, no usen como bandera política en campaña el tema del vital líquido, con el objeto de ganar votos populares en las colonias.
Aspectos que están siendo analizados en las cámaras de diputados y del senado, bajo la iniciativa de los derechos humanos al servicio de agua y la ley general en la materia.
Lo anterior dijeron representantes de diversos organismos reunidos aquí, quienes participan del 4 al 6 de junio, en el XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales.
En reunión previa con los medios de comunicación de Puerto Vallarta, participaron entre otros el director de Seapal, Cesar Abarca, Emiliano Rodríguez Briceño, subdirector de planeación de la comisión nacional del agua, CNA, Roberto Olivares, director general de ANEAS, Julio Becerra Moreno de ACCOA, Víctor Bouquet del instituto mexicano de tecnología del agua, Antonio Costal, jefe de desarrollo de la comisión estatal del agua y Felipe Tito Lugo, titular de la comisión estatal del agua.
En este evento que reúne a expositores y representantes de diversos organismos operadores del agua del país, se maneja el eslogan de El Agua, Valor y Bienestar, en el que destacan la lucha que se está realizando, de que para tener aún mayor calidad del vital líquido y de servicio hacia la comunidad, en el caso de la aplicación de las tarifas del agua, estas deben estar en manos de los organismos y no de los legisladores.
Además, conminaron a que los representantes de gobiernos federales, estatales o municipales en el país, se acerquen a los organismos como ANEAS y ACCOA y dependencias con el objeto de que tengan mayor conocimiento y sean participes de cursos y talleres en materia de agua.
Al hacer uso de la voz, el ingeniero Roberto Olivares, director de ANEAS, dijo que en México el agua no tiene valor.
Mucho menos económico, hay altos costos de producción de servicio de agua, y precios muy bajos, situación que no tiene estabilidad, hay problemas severos que la prestación del vital líquido, no es de una acción de gobierno, sino que involucra a todos.
El asunto del agua tiene que ver con el orden municipal, estatal y federal, pero además, dijo, de los legisladores que autorizan las tarifas también con los cabildos que definen estos costos.
Mucho tiene que ver con la gente quien recibe los servicios, apenas se cubre una cuarta parte de los costos que se generan en la producción de servicios de agua, alcantarillado y saneamiento.
“Ha pegado la semilla hay en Puerto Vallarta una extensión de lo que se hace data de 35 años lo que ha venido haciendo ANEAS, y que se quiere sean sostenibles que estos sean autónomos e independientes”.
“Quien debe determinar los precios de los servicios sean los organismos y no quien desconoce por completo la problemática”, dijo.
“Pido a los legisladores y representantes de la comuna, para que se acerquen a las asociaciones y sepan de las dificultades así como de los costos que se invierten para garantizar efectivos servicios del agua a la comunidad”.
En ANEAS hay más de dos mil organismos afiliados que podrían ser el curso inmediato de consulta de parte de quienes gobiernan este país, se dijo.
A decir de Roberto Olivares director general de ANEAS, se está trabajando en el senado para sacar una ley general del agua, que pueda considerar la aplicación de estos conceptos en materia de que las tarifas del vital líquido sean fijadas por los organismos y no por legisladores.
A la luz de la determinación constitucional del derecho humano al agua es indispensable, estamos listos y atentos de los tiempos y procesos, para que esto pueda ser una realidad, dijo a los medios de comunicación.
Es importante que en la legislatura el tema quede resuelto, porque si no se deja un tópico delicado que pudiera revertirse.
Por ello, estos temas el del derecho humano al servicio del agua y la ley general en la materia, deben ser impulsados por todos los sectores para su factibilidad.
Dejemos el tema político a los políticos y a los técnicos lo técnico, ya que tampoco a nosotros no nos corresponde el tema social.
Son temas asociados que deben salir adelante, el del agua es un servicio, lo mismo que en telefonía, de la luz en la CFE o gasolina, de ahí la importancia, el tema del vital líquido no puede quedar fuera, se dijo en reunión previa al XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales, que se celebra en Puerto Vallarta.