El secretario de desarrollo económico de Gobierno de Jalisco José Palacios Jiménez, ponderó el potencial comercial de la entidad con los países de la Alianza del Pacífico en Latinoamérica, con quienes mantuvo en los recientes años importantes flujos comerciales en materia de exportaciones e importaciones.
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
El gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval y el secretario de desarrollo económico de Gobierno estatal, José Palacios Jiménez, ponderaron el potencial comercial de la entidad con los países de la Alianza del Pacífico en Latinoamérica, con quienes mantuvo en los recientes años importantes flujos comerciales en materia de exportaciones e importaciones.
Así lo dieron en el evento de inauguración de la reunión de la Alianza del Pacífico, con sede en Puerto Vallarta.
Primero, José Palacios Jiménez secretario de desarrollo económico del gobierno de Jalisco, destacó en el evento que es resultado de actividades conjuntas, que lograron que la Alianza del Pacífico se consolide aquí.
Somos anfitriones de un evento histórico para el desarrollo económico de la entidad, recibimos a 183 compradores y 277 exportadores de 7 países de la región.
Se busca el crecimiento y competitividad de la zona, con sus economías participantes, es un evento estratégico indispensable para afianzar unión comercial de América latina.
De Jalisco hay empresarios del rubro de la alimentación, decoración y tecnologías de la información, hay 52 empresarios de Jalisco de las 129 del total del país.
Este evento vendrá a fortalecer las exportaciones de Jalisco y de México, este estado aportó el 10% del total de dicha actividad.
Jalisco se ocupa de ser un gran destino propicio para las inversiones y los negocios, dijo, así como de grandes eventos en el tema de la economía.
Se ha convertido en un facilitador de empresas nacionales e internacionales al generar inversiones y empleos.
En el primer trimestre del 2014, las exportaciones de Jalisco a Colombia, Perú y Chile ascendieron a 182 millones 628 mil dólares y las importaciones a 30 millones 308 mil 697 dólares.
En el primer trimestre del año, dijo, Colombia le compró al sector de material de transporte un total de 42 millones 588 mil 124 dólares.
Mientras que Perú y Chile lo que más adquirieron fueron las máquinas y aparatos electrónicos, lo que representó poco más de 7.4 millones de dólares y 10,4 millones de dólares respectivamente.
Por su parte, la Jefa de la unidad de promoción de exportaciones de Pro México, Elena Atchar Sanra, quien destacó en el evento de la reunión de la Alianza del Pacífico 2014 con sede en Puerto Vallarta, que los presidentes de Chile, Colombia, Perú y México se enfocaron en sellar este tipo de encuentros con el objetivo estrechar una mayor relación Asia Pacífico.
Los principales objetivos son crear una plataforma de integración para el libre intercambio de bienes, servicio, capitales y personas.
Promover mayor competitividad, ampliar relaciones económicas, pero va más allá de un acuerdo comercial, significa mandar un mensaje al mundo, que hay cuatro países de Latinoamérica con identidad fuerte en libre comercio.
Sin duda la voz al mundo es que hay un continente americano que forma parte de un mundo con economías divergentes y esta zona de América latina, está presente.
Al encabezar el acto de inauguración, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval ponderó la presencia de Jalisco.
Nuestro estado está tomando un camino de crecimiento y prosperidad, y tiene como principal objetivo el bienestar de nuestra gente. Pusimos la competitividad como una prioridad y hoy podemos hablar de Jalisco como una apuesta segura para los negocios, un puerto confiable para la inversión.
La economía de Jalisco hoy está creciendo por encima inclusive de la media nacional, ya que en 2013, mientras el crecimiento promedio anual del PIB a escala nacional fue de 1.1 por ciento, en Jalisco fue de 3.2 por ciento. Este logro se debe en gran parte a la confianza que cientos de inversionistas han depositado en nuestro estado. La más reciente actualización de la Secretaría de Economía señala que, en 2013, 340 empresas invirtieron en Jalisco, lo cual representó una captación de 965.3 millones de dólares en inversión extranjera directa, casi 100 millones más que el año anterior.
En el primer trimestre, como ya lo mencionó José Palacios, de este año 2014 ya captamos 150 millones de dólares. No es un secreto que más del 50 por ciento de estos provienen de los Estados Unidos. Por ello, nuestro reto es diversificarlo aún más y atraer proyectos, especialmente de América Latina y Asia.
Dijo, estamos seguros de que un foro como la Macrorueda de Negocios será un gran detonante para aumentar la interacción entre nuestras naciones.
Para consumar nuestro compromiso por la competividad y el crecimiento económico de Jalisco, en el Gobierno del Estado nos hemos propuesto ser un facilitador para los negocios, poner las condiciones necesarias para que nuevos recursos lleguen a nuestro estado, para que los que ya están aquí tengan la posibilidad de crecer y para que el comercio exterior vaya en aumento.
Tenemos muchas formas de motivar este crecimiento; por un lado invertimos en infraestructura, ya que este año se prevé un gasto total de más de cuatro mil 500 millones de pesos para distintos proyectos.
En el Programa Nacional de Infraestructura, el Gobierno Federal anunció obras de gran impacto para Jalisco, las cuales suman una inversión de más de 50 mil millones de pesos en áreas como el transporte público, la red de carreteras, agua y turismo.
Ese papel como impulsor, promotor y articulador de esfuerzos sectoriales hacia objetivos comunes ha sido fundamental para hacer crecer la confianza de quienes ya apostaron y arriesgaron con Jalisco. Gracias a eso, por ejemplo, se logró que Nestlé realizara inversiones por 410 millones de dólares para ampliar sus plantas.
En Jalisco creemos y estamos convencidos de promover e impulsar la innovación, ya que es la clave para poder incrementar la productividad, la competitividad y la captación de inversiones, así como para seguir generando más empleos y mejor remunerados.
Jalisco ocupa ya posiciones de liderazgo en la manufactura, en la industria agroalimentaria, en el desarrollo de alta tecnología y en el turismo, así como en otros sectores productivos.
Comentó que el objetivo ahora es trascender la mera fabricación y convertirnos en un estado que siga generando conocimiento, aportando soluciones y desarrollando productos.
Hemos demostrado que tenemos talento, que somos creativos y contamos con un recurso humano invaluable, lo cual poco a poco va ganando la confianza de los inversionistas.
Estamos preparando ya las nuevas generaciones de jaliscienses con esta nueva visión. Tenemos a 45 mil estudiantes de ingenierías en nuestras universidades que podrán acceder a empleos hasta cuatro veces mejor pagados que la industria manufacturera.
Señaló que la tecnología de la información se ha convertido en un gran detonante en Jalisco. En México, esta industria ha incrementado cuatro veces su valor en la última década y nuestro estado ha sido fundamental para este crecimiento. Ya somos conocidos como el Silicon Valley de México, queremos serlo de América Latina, pero además se están desarrollando proyectos muy prometedores de pequeñas y medianas empresas en este ramo que reciben un importante impulso con el que está comprometido por México, del cual reconocemos y agradecemos.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, hay ya 600 empresas dedicadas a la producción de vanguardia que generan más de 105 mil empleos. Hablamos de trascender la manufactura y lo estamos logrando.
Empresas como Continental, Flextronics, Intel, Freescale han instalado en Jalisco sus centros de innovación y diseño. Esto nos ha ayudado a impulsar un proyecto como la Ciudad Creativa Digital, que será el cluster de la industria creativa digital y de entretenimiento más importante de América Latina.
A partir del talento creativo de Jalisco y los jaliscienses buscamos detonar el crecimiento del sector en toda la región.
Además estamos revirtiendo las tendencias a la baja provocadas en gran parte por la crisis internacional en el sector turístico. Ya en 2013 recibimos 23 millones de visitantes que representan una derrama de 33 mil 663 millones de pesos y donde se amplió la oferta hacia los aeropuertos del estado en 453 mil asientos.
Los grandes retos se encuentran en elevar la competitividad, crear certeza y seguir facilitando el desarrollo económico. Hay mucho por hacer y nuestro papel como gobierno es buscar nuevas fórmulas que articulen y sigan coordinando estos esfuerzos. Estoy seguro de que las reformas promovidas por nuestro Presidente Enrique Peña Nieto abrirán nuevas oportunidades, otorgarán un marco normativo claro e impulsarán la economía y por eso la seguiremos respaldando.
También la apertura de estos encuentros es fundamental para seguir fortaleciendo e integrando la relación comercial entre los estados. Son caminos idóneos para generar relaciones de negocio a corto, mediano pero sobre todo largo plazo.
Confiamos en el éxito de esta cumbre y estamos seguros de que Jalisco es un estado que lo mismo cultiva su historia, cultura y tradiciones, con la modernidad y el impulso a las nuevas tecnologías, concluyó.