Bajo Consenso Social, Permitir Sacar Sillas y Mesas de Restaurantes para Comensales

El centro de Puerto Vallarta está cada día más solo, abandonado y destruido, sin nuevas ofertas atractivas, uno no entiende como se han erogado 300 millones de pesos en los últimos 8 años, y todo sigue en picada, informan en rueda de prensa arquitectos y del grupo Vallarta Centro

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Permitir que negociaciones del paseo del malecón y calles aledañas, saquen sillas y mesas para sus comensales, debe ser una decisión social debidamente bajo consenso, como una nueva oferta de entre tantas, para rescatar la vida económica del centro en Puerto Vallarta.

Pudiera ser una de tantas medidas viales, pero lo importante es que haya consenso, en esto coinciden representantes del colegio de arquitectos y del grupo Vallarta Centro quienes este viernes dieron rueda de prensa a medios, a quienes presentaron los resultados del diagnóstico hecho relativo a esta parte de la ciudad.

Entre las tantas recomendaciones y conclusiones a las que llegaron, destacan, mediante encuestas realizadas a vecinos, está la reactivación de la vida económica, oferta turística, cultural y mayor vegetación, para cambiar la imagen del destino de playa, que hoy lamentablemente está en crisis y no hay signos de recuperación en el corto plazo. 

En las instalaciones del colegio de arquitectos, localizadas en Fluvial Vallarta, representantes afirmaron que todo puede ser viable, siempre haya consenso, que a la gente se le haga participe de los proyectos y no se deje en manos de toda la responsabilidad a los gobiernos en turno.

 El centro de Puerto Vallarta está cada día más solo, abandonado y destruido, sin nuevas ofertas atractivas, uno no entiende como se han erogado 300 millones de pesos en los últimos 8 años, y todo sigue en picada.

Además, se ha dejado de hacer mucho, hoy el turismo es depredador se le da mucho apoyo al turismo VIP Todo Incluido y a la actividad nociva del Tiempo Compartido, hoy el turista ya no gasta cuando va al centro, además de que no hay ofertas ni atractivos.

En su exposición la representante del grupo Vallarta Centro Liney Cornejo, explica, a veces todo mundo espera que el gobierno haga todas las acciones posibles en un aparente apoyo y beneficio de Puerto Vallarta y no es así, por lo que ya se vio con la acción que quisieron hacer con la calle Morelos en el centro de Puerto Vallarta, que sin planos, proyecto y mucho menos socializar el plan, la obra de transformar esa arteria fue detenida hasta la fecha.

No siempre el gobierno municipal, estatal o federal debe asumir estos liderazgos, menos cuando no se contempla la opinión y participación de los ciudadanos.

Debe participar pero de una forma mesurada, no se trata de que les llegue un recursos e improvisen  cómo y qué gastarlo, para ello debe haber ya un proyecto que cuente ante todo con la aprobación de los vecinos.

Tiene que ser un proyecto social, “yo creo que se está haciendo luego lo que ocurrió el 7 de noviembre, cuando se suscitaron estos hechos de la calle Morelos”.

Debe haber participación de todos, va marcando un cambio, yo creo que las personas están despertando para involucrarse en las decisiones del gobierno que atañen a la ciudadanía, dijo.

No se deben dejar las decisiones unilaterales a los gobernantes, todos debemos participar, para un forjar un destino ideal, “aquí tanto organismos de cámaras, vecinos, gobierno, la iniciativa privada”, comentó.

Encabezaron esta rueda de prensa el presidente del colegio de arquitectos, Roger Vidal Pascual Sánchez, Liney Cornejo, representante del grupo Vallarta Centro, arquitectos Abel Villa, Alfonso Baños y Rafael Rentería.