Los compromisos de campaña son nada más de palabra y no duran, es un ciclo cada vez más frecuente cada tres años
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Profesionistas y empresarios lamentan que cada tres años, los nuevos gobiernos reinventan proyectos, olvidando los ya consolidados.
El mayor problema es que la ciudadanía, no exige.
Desde el gobierno del entonces gobernador panista, Emilio González, a quien le tocó estar en estrecha comunicación con los ex alcaldes, Javier Bravo y Salvador González, ya se habían elaborado, por ejemplo, estudios de origen y destino en el centro de Puerto Vallarta, para tratar de meter orden en el sistema de transporte urbano, hoy es cosa muerta, siguen ingresando y cruzando por el primer cuadro del puerto una cifra alarmante de unidades que agravan el tránsito en horas pico.
Han ido y venido gobiernos municipales que reinventan los proyectos y hay que partir de cero otra vez.
De ahí el interés de que hoy, se sienten las bases de coordinación, con datos sustentados y conclusiones, plasmados en el resultado del Diagnóstico acerca de cómo se encuentra el centro de Puerto Vallarta, recientemente dado a conocer públicamente.
Roger Vidal Pascual Sánchez y Alfonso Baños del Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta, dijeron ante medios de comunicación, que entre cada trienio el tiempo se hace más tardado, para proyectar proyectos de interés para la ciudadanía.
No alcanza el tiempo, por lo que este diagnóstico se vino haciendo desde el mes de noviembre del año pasado y por cuestiones de logística, no se había podido dar a luz todas estas conclusiones que se están presentando.
Se vienen los tiempos políticos, sin embargo, más que eso esta es una oportunidad de hacerles ver a los que están hoy o quizá mañana, que ya hay un proyecto un diagnóstico y esto tiene que seguir.
Se debe seguir una línea, porque es una estrategia a mediano y largo plazo, no se trata de borrón y cuenta nueva.
Se presenta el proyecto a la autoridad correspondiente, incluso lo que se refiere a la regeneración, de hecho lo vieron con buenos ojos, exponen los titulares de área del colegio de arquitectos y de Vallarta Centro.
Así como lo vieron con buenos ojos, lo puedan echar a andar, esto no se deberá quedar aquí, sino que se trata de hacer compromisos con los candidatos que vienen, como se hace con anterioridad.
Pero lamentablemente los compromisos de campaña son nada más de palabra y no duran, venimos escuchando esto en un ciclo cada vez más frecuente cada tres años.
Lo que llama la atención como colegio, iniciativa privada y sociedad, lo que se debe hacer es ejercer esa presión social, sino se está coaccionado, unidos, para poder hacer foros, debates y se lleva a la luz pública, hoy lo que cada quien hace es algo muy interno y aislado, dijeron.
Si no hay unidad, luego entonces la autoridad se aprovecha divide y vence para imponer proyectos que no requieren el consenso de los vecinos.
La cuestión es la cohesión social, sino la hay esto seguirá pasando cada tres años.
Todos debemos unirnos, proponer, porque al final de cuentas nosotros elegimos a quien nos va gobernar, se señaló.