La PROFEPA ni ve, ni oye. Un sinnúmero de quejas contra el medio ambiente en Bahía de Banderas que no tienen respuesta; Extracción de material pétreo del Río Ameca por el Mayan Palace, fugas de agua de alberca a las playas, espigones en playas sin autorización, etc.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Mucho le debe la PROFEPA a Bahía de Banderas, según opinan ambientalistas y la Asociación de Mujeres Unidas por Bahía de Banderas. Trascendió que para este fin de semana estará en este destino turístico el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Francisco Moreno Merino, acompañado por el delegado de Nayarit, Omar Cánovas Moreno. Llevaran a cabo un importante evento en el hotel Mayan Palace durante los días viernes y sábado.
Aunque no se cuenta con información oficial, de manera extraordinaria se dio a conocer que serán testigos de la certificación de una playa concesionada al Mayan Palace y también se entregarán credenciales a vendedores de playa. Se espera que el Procurador de a conocer la aplicación de programas que puedan beneficiar a Bahía de Banderas como la de realizar Auditoría Ambiental que permita conocer y examinar la situación que guarda el municipio al identificar áreas de oportunidad para realizar ajustes y correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente promoviendo la mejora del desempeño ambiental de municipio.
Se trata de un programa que resalta la importancia de que las administraciones municipales tomen la decisión de ir más allá del cumplimiento de la ley al adecuar los servicios que prestan a la sociedad con el equilibrio de sus actividades y con la sustentabilidad del ambiente “Esa sería una muy buena noticia, es un programa que ya se lleva a cabo en otros municipios y sería muy oportuno que este programa aplicara en Bahía de Banderas ahora que habrá un nuevo gobierno” comentó la presidenta de la Asociación de Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, Marielsa Izurieta Valery.
Recordó que la PROFEPA le debe mucho a Bahía de Banderas donde se han ejecutado graves afectaciones al medio ambiente como la mega extracción de material pétreo del cauce del Río Ameca por parte del Grupo Vidanta, la construcción de espigones en la playa La Manzanilla de la Cruz de Huanacaxtle y la contaminación de playas derivadas de desagües de desarrollos turísticos, entre otros hechos que han sido denunciados ante la PROFEPA y que han tenido resultados casi nulos y cuando hay sanciones, estas son tan ligeras que con la mano en la cintura dichas empresas prefieren pagarlas a pedir permiso y después para subsanar el daño es casi imposible porque no hay presupuesto para hacerlo como es el caso del espigón del Grupo Alamar, el cual resolvió la PROFEPA que debía de ser derrumbado, comentó finalmente Marielsa Izurieta.