Todo esfuerzo es inútil si nosotros los ejidatarios, productores agrícolas y campesinos nos quedamos cruzados de brazos y si el alcalde en turno no se interesa por el campo como hasta el momento ha ocurrido, señala, Guadalupe Flores, presidente del Ejido San Vicente
Por Paty Aguilar
En la reunión de trabajo que convocó la Junta local de Sanidad Vegetal de Bahía de Banderas, donde estuvieron presentes los delegados de cada uno de los ejidos del municipio, así como representantes de la Junta y del CADER de San Juan de Abajo, entre otros productores agrícolas y representante de la Pequeña Propiedad donde se trataron temas relativos a la problemática de la fitosanidad del campo que batalla con una serie de plagas que no permiten su sano desarrollo, el presidente del Ejido de San Vicente, José Guadalupe Flores García, en su intervención dejó claro que se debe actuar de inmediato y reconoció que son precisamente ellos, productores y ejidos quienes deben organizarse y aplicarse para que junto con los tres niveles de gobierno solucionar los problemas del campo de este municipio.
Entrevistado al respecto al término de la reunión, Flores García, expuso que primero se debían de convencer todos los involucrados con el campo que se trata de un asunto que les interesa a todos, pero sobre todo, dijo, es necesario que el presidente municipal en turno, el vaya a llegar, dijo, el que sea “debe de ser el primer interesado para organizarnos como población, porque yo se lo he dicho inclusive con el gobernador, se lo he comentado y con todos los que están en dependencias estatales y federales que tiene que ver con este asunto, que en Bahía de Banderas estamos en terapia intensiva en lo que es el campo, en lo que es la producción de frutos, de cítricos y de tod. Se nos está muriendo en las manos” señaló.
Asimismo agregó “para nosotros es nuestra obligación poner especial atención. Yo me comprometí aquí a visitar a los comisariados que no vinieron, que son amigos todos e invitarlos a que hagamos un padrón de nuestra tierra y de los cultivos que tenemos sembrados, así como de productores, como lo está pidiendo la Junta de Sanidad Vegetal, para que juntos demos la batalla a las plagas, sabemos que no se erradican, pero si se controlan, pero lo que tenemos que hacer es que haya voluntad de nosotros” comentó.
Indicó que espera que el gobierno que llegue “nos sentemos y platiquemos con él y nos comprometamos todos juntos a trabajar en este asunto y crear un modelo que no se desatienda nunca más, o sea, que siempre estemos. No había necesidad de llegar a estos extremos. Esta región fue la mejor productora de mango, de papaya, de sandía, de melón, de pepino, de maíz, de frijol, estábamos a la altura de cualquier productor del país, hoy volvemos a retomarlo, porque no, pero que falta? Voluntad y debemos de tenerla todos los ejidos, todos los productores.
Finalmente, dijo “Yo hago la invitación, los cambios los tenemos aquí en la puerta, tenemos que convencernos de que sí podemos, vamos trabajando en equipo con el gobernador y decirle donde están fallando sus funcionarios para que él los eche a jalar, si les falta voluntad, él sabrá si los cambia y nosotros hacer nuestra parte porque somos los primeros interesados y beneficiados, al igual que Bahía de Banderas, porque si hay un campo sano y productivo, que aporte al país, el presidente municipal estará muy bien parado a nivel nacional y a todos nos irá mejor. El gobernador lo está buscando. Yo espero que ahora que ya se estabilice la situación nos sentemos con quien haya que sentarnos y de buena manera saquemos al campo de Bahía de Banderas de terapia intensiva” concluyó.