Falta Aportación Municipal, Para Concretar Atlas de Riesgo con U. de G.

Prácticamente está todo listo para concretar con la U. de G. el proyecto del Atlas de Riesgo para el municipio de Puerto Vallarta, solamente falta aportación de 364 mil 286 pesos

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

El ayuntamiento de Puerto Vallarta que preside Ramón Demetrio Guerrero Martínez, debe aportar la cantidad de 364 mil 286 pesos, para que la universidad de Guadalajara, de inicio a la ejecución del proyecto del Atlas de Riesgo.

El costo total del proyecto contará también con la aportación de la federación de 850 mil pesos, para dar un total de 1 millón 214 mil pesos.

Además, de que está en proceso el estudio para la celebración del convenio correspondiente entre el gobierno municipal y la universidad de Guadalajara.

Esta semana tuvo lugar la celebración de la primera reunión del comité técnico de Atlas de Riesgo, en donde se informó que se cuenta con la documentación indispensable para que este proyecto avance sin ningún problema.

La regidora Susana Carreño, como presidenta de la comisión de protección civil comentó que desde el despacho de la SEDATU en el estado de Jalisco, ya tienen el documento que fue enviado por la directora de gestión de riesgos, Patricia Adriana Hernández Miranda.

En el que se refiere que el proyecto de Atlas de Riesgo requiere de ciertos montos económicos y la opción de que sea realizado por un centro educativo o dejarlo abierto a la ciudadanía.

Al respecto, la edil perredista, dijo que lo más viable es que sea la universidad de Guadalajara.

Uno de los objetivos de esta reunión es para ver fecha, convenio, con el objetivo de sentar las bases con los representantes de esta universidad.

Y se haga el convenio necesario, “yo estuve en la ciudad de México en donde finalmente ya se tiene la carta de intención firmada por el presidente de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, además con representantes de la secretaría de desarrollo agrario territorial y urbano de México, quienes corroboraron que el documento ya está desde el 10 de julio”.

En atención a este hecho, existe un oficio que con dirección a José Luis Cuellar Garza, delegado de la SEDATU en Jalisco, se le informa que con lo señalado a las reglas de operación del programa de prevención de riesgos y de asentamientos humanos publicadas en el diario oficial de la federación con fecha 29 de diciembre de 2013, el comité de prevención de riesgos autorizó en la primera sesión celebrada el 10 de julio de este año del proyecto denominado Atlas de Riesgo del municipio de Puerto Vallarta con el registro y el monto que dará la federación que es de 850 mil pesos, el estado que no interviene y el municipio con aportación del 30%, esto es, 364.286 que hacen un total de 1 millón 214.286 pesos.    

En este sentido, basado en este documento, se citó a la primera reunión de trabajo para dar seguimiento al proyecto.

Ahora deberá haber un trabajo coordinado con la universidad de Guadalajara, para establecer el convenio y en revisión para ir avanzando, dijo en este sentido, Antonio Saucedo, coordinador general de PC, quien afirmó que el documento para la elaboración del convenio, está en estudio para proceder.

Durante la primera reunión de trabajo del comité técnico del Atlas de Riesgo para el municipio de Puerto Vallarta, se dijo que dieron cita a todos los involucrados para avanzar en este tema toral en prevención de riesgos.

A este encuentro se convocó al comandante Sergio Ramírez, subdirector de la unidad de protección civil y bomberos quien estuvo ausente, pero estuvo representado por Antonio Saucedo.

Además de protección civil del estado, estuvo presente el comandante Osvaldo Nicolás Hernández Arvizu.

Rogelio Hernández de la Mata, comisario de la seguridad ciudadana, estuvo ausente.

Francisco Javier Altamirano, director general de ecología y ordenamiento, tampoco estuvo, así como Héctor Chaires, director de infraestructura y servicios públicos.

Jorge Antonio Quintero Alvarado, director general de inspección y reglamentos no estuvo.

Santiago Leal, director jurídico, estuvo ausente, lo mismo que Jaime Castillo director general de proyectos estratégicos, Víctor Manuel Bernal, encargado de despacho de la secretaría general, ausente.

Arturo Dávalos Peña de participación social, tampoco estuvo presente, así como otros servidores públicos.