* De acuerdo con la presentación del Programa Integral de Promoción Internacional Conjunta, el destino Vallarta Riviera Nayarit recibió en el primer semestre de este año, 600 mil extranjeros, lo que representa aumento de 18.4%, informó en Nuevo Vallarta, Claudia Ruiz Massieu.
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Resultados del primer semestre del 2014, del Programa Integral de Promoción Internacional Vallarta Nayarit, son la recepción de más de 600 mil extranjeros que representa un 18.4% de crecimiento, generando más de 93 mil visitantes incrementales.
Siendo clave el crecimiento de visitantes procedentes de Estados Unidos y Canadá.
Hubo un incremento importante en vuelos y asientos, así como la ocupación hotelera en 8 puntos porcentuales en Puerto Vallarta y 5 en Riviera Nayarit.
Así lo dieron a conocer en Nuevo Vallarta, la titular de la secretaría de turismo federal, Claudia Ruiz Massieu y Rodolfo López Negrete director del Consejo de Promoción Turística de México, acompañados por el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval y de Jalisco, Aristóteles Sandoval.
Al hacer uso de la voz, Ruiz Massieu, señaló que ha tenido la oportunidad de llevar la promoción del país por el mundo.
Decir que 18.4% por encima del año pasado no es poca cosa, porque significa hay más empleo.
Estos resultados de más visitantes quienes llegaron a este destino, es el reflejo de lo que pasa en México en materia turística.
El Banco de México dio a conocer recientemente que de enero a junio de este año, reflejan esta tendencia de crecimiento, el ingreso de divisas de turistas fue de 17.6% superior a las mismas divisas del mismo período pero del año pasado.
Más de 8 mil 400 millones de dólares en estos primeros 6 meses del año, el flujo de visitantes internacionales aumentó 19.6% más que el año pasado.
Más de 14 millones de turistas extranjeros que visitaron los destinos del país, entre ellos Vallarta y la Riviera.
En este primer trimestre del año hubo un crecimiento en el pacífico mexicano en 60% de cruceros.
En el gobierno de la república, se trabaja en el crecimiento de los destinos turísticos.
Se ha incluido en el programa nacional de infraestructura nada más en turismo, una cifra de 600 millones de pesos para Jalisco, y de 500 millones de pesos para Nayarit.
En cuanto a recuperación de playas, se presupuestaron más de 6 mil millones de pesos en los siguientes 4 años para recuperar playas en los destinos más emblemáticos.
Para Puerto Vallarta, inversión de 700 millones de pesos, para recuperar playas, dijo la funcionaria federal.
Por otra parte, destacó que con la visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto a Portugal se concretó la inversión en el desarrollo Capomo, que representará una inversión de más de 2 mil millones de dólares, pero inicia en enero con una primera etapa, con 250 millones de dólares.
En promoción, para este año bajo este mismo esquema, la inversión será en este 2014 de 80 millones de pesos para Nayarit y 100 millones de pesos para Jalisco.
Fueron los resultados inmediatos dados a conocer en la presentación del programa integral de promoción internacional Vallarta Nayarit.
El objetivo de la campaña es fortalecer a los dos destinos como uno sólo de los más importantes en el mundo.
En su participación, Rodolfo López Negrete Coppel director general del consejo de promoción turística de México, dijo que el 31 de mayo del 2013 fue presentado el proyecto del programa integral de promoción internacional Vallarta Nayarit.
Donde los gobiernos estatales, sus fideicomisos, iniciativa privada y del gobierno federal a través de SECTUR y el CPTM, se comprometieron en el lanzamiento de los dos destinos bajo la marca Vallarta Nayarit con una inversión mínima colectiva de más de 10 millones de dólares en los siguientes 12 meses.
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, hizo mención de lo que ha logrado Puerto Vallarta.
El incremento en el número de habitaciones solamente en Puerto Vallarta en solo 14 meses ha sido de mil habitaciones.
La aportación con más habitaciones se incrementa en 10.3%, el número de vuelos ha sido de más de 133 mil, esto es 17% de crecimiento.