CANACO y COPARMEX, coinciden en los apoyos de Fojal a micro empresarios, pero hace falta mucho más para evitar que cierren más negocios, respecto de los que abren
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
El INEGI reporta más cierre que apertura de negocios.
Al respecto, las cúpulas de la CANACO y COPARMEX, coinciden que son positivos los apoyos de Fondos Jalisco, FOJAL, a micro empresarios, pero no basta el dinero, sino una visión, capacitación y directriz de triunfo.
Manuel Ontiveros y Arnulfo Ortega, fueron entrevistados por separado, luego del evento de Fojal, celebrado en el Pitillal, dijeron que estos programas son positivos, pero se requiere algo más.
Martín Puebla Ontiveros, presidente de la cámara nacional de comercio, CANACO, dijo que para los micro empresarios, desafortunadamente hay una gran cantidad de mortandad en los negocios, por diversos factores.
Las fechas fatales para los emprendedores son aquellos que no aguantan los tres primeros años.
Como dato adicional, dijo que el instituto nacional de geografía estadística e informática, INEGI, da a conocer cifras como que en el 2013 manejó la apertura de 306 mil nuevos negocios, pero que se cerraron 328 mil, es decir, estamos cerrando más de los que abrimos, explicó.
Lo que esto trae consigo no es solamente el recurso económico, sino que llenen los formatos necesarios, para hacerse de un préstamo que se debe cumplir en tiempo y forma.
Lo que hace falta es la Dirección o Coucheo profesional, por parte de Fojal o entidad externa, en donde constantemente haya capacitación, para esos microempresarios con cultura financiera y empresarial.
Ellos se cierran en los negocios, sin la visión correspondiente para llegar al éxito, siempre debe haber alguien de fuera que tenga esa proyección, de triunfo para el emprendedor.
Por su parte, Arnulfo Ortega Contreras, presidente del centro empresarial COPARMEX Puerto Vallarta Bahía de Banderas, dijo que ve con buenos ojos los apoyos de Fondo Jalisco para pequeños emprendedores, pero hace falta un poco de diálogo sobre el tema en materia de orientación.
Porque todos dependen de tres factores muy importantes, no basta el dinero para abrir un negocio.
Primero debe haber confianza de que la persona lo va a lograr, debe haber disciplina rigurosa y accionar de acuerdo a la relación comercial del negocio que se quiera abrir en la región.
La motivación que hace el gobierno de Jalisco es positiva, dijo el dirigente, pero no es suficiente.
Sin embargo, cuando no hay emprendedor nato el dinero es insuficiente, por el contrario quien ya lo trae, con un poco de impulso es suficiente.
Es importante seguir motivando con pláticas, conferencias, difusión, para que el emprendedor tenga la confianza para hacer realidad un proyecto.
Muchas veces, dijo, las personas reciben el dinero pero no saben en qué gastarlo, y el plan de negocios que presentó al adquirir asesoría o crédito, era falso.
Lo que se necesita es motivar y orientar a los emprendedores, el miedo se derrumba con confianza, dijo finalmente.