* La falta de difusión sobre la instalación de las urnas para la consulta ciudadana, respecto a la regularización de la marihuana en Jalisco, provocó la poca participación de las personas en este ejercicio de consulta, al menos aquí en Puerto Vallarta. Los pocos que acuden, mantienen su interés dividido por el sí y no de la marihuana.
Por Lorena Moguel
NoticiasPV
Desde las 09:00 horas, personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Jalisco, se dieron a la tarea de instalar en la Plaza de Armas de Puerto Vallarta, cuatro urnas electrónicas, mismas que buscan la opinión de la ciudadanía, a través de la consulta ciudadana sobre la regularización de la marihuana en Jalisco.
Al menos de las 09:00 a las 10:15 horas, de este martes 23 de septiembre del 2014, la participación ciudadana era muy poca; pero los pocos que pasaban por ahí eran invitados y sí aceptan responder las dos preguntas que emitidas en las urnas, las cuales refieren:
Por la pregunta 1 ¿Está de acuerdo que en Jalisco las personas que padecen una enfermedad terminal o crónico-degenerativa puedan, en el caso de que un médico así lo recete, tener hasta cinco plantas de marihuana en su casa o 150 gramos de la hierba sin ser molestados por la autoridad?
Pregunta 2 Actualmente la Ley General de Salud permite portar hasta 5 gramos de marihuana para consumo personal, sin que ello sea delito; ¿está de acuerdo que en Jalisco se aumente esta cantidad a 30 gramos?
En un breve sondeo hecho por NoticiasPV a las personas que participaron, en su mayoría respondían que no tenían ningún “prejuicio” por responder al “sí” en la legalización de la marihuana en el Estado.
Otros más reservados, únicamente respondían a la pregunta de la reportera: “no, la verdad no estoy de acuerdo”. Sin embargo, no quisieron ahondar en detalles.
Las dos preguntas, enofcadas al tema, se veían reflejadas en una papeleta, misma que quedaba en la misma urna. Y los datos serán transmitidos de manera directa a la ciudada de Guadalajara, hasta las 15:00 horas, cuando termine la consulta.
Información adiconal a este tema, se confirmó que ya se han cubierto la mayoría de los 125 municipios del Estado de Jalisco, sólo falta cubrir el distrito 18 y el distrito 05.
Personal del Instituto reconoció la falta de difusión para que la ciudadanía participe en este ejercicio de consulta, pero lo que han observado es que cuando se les invita a las personas a participar sí lo hacen.
Las urnas instaladas funcionan al 100 por ciento, transmiten datos de manera inmediata. Los resultados son certeros y no hay margen de error, aseguran, los responsables de la instalación de las urnas.
ANTECEDENTES
El 12 de mayo de 2014, el diputado Enrique Velázquez González, de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en la LX Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, solicitó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana el apoyo para realizar una consulta ciudadana en torno al tema de la regulación del consumo de la marihuana (cannabis).
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana implementa diversas estrategias para fomentar una democracia participativa, especialmente se ha comprometido a impulsar proyectos que coadyuven a que los ciudadanos se involucren en los asuntos públicos.
Son objetivos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana la promoción de una cultura política sustentada en la tolerancia, la democracia y el pluralismo, mediante actividades y programas de educación cívica y electoral, en virtud de ello aceptó brindar dicho apoyo.
El hecho de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana coadyuve en esta consulta no quiere decir que tenga una postura a favor o en contra del tema a tratar sino que lo hace como una manera de fomentar la participación ciudadana.
Iniciativa de ley para la atención integral al consumo de cannabis del estado de Jalisco
Objetivo
Establecer las bases de política pública en materia de atención integral a las adicciones y al consumo de marihuana, así como la prevención, tratamiento y rehabilitación a la adicción a esta sustancia, con una perspectiva de libertad y derechos humanos en Jalisco.
Puntos sustanciales
Aumento significativo del gramaje permitido
Se aumenta la cantidad que ya se encuentra despenalizada para consumo personal de 5 a 30 gramos de marihuana. La portación y el consumo de marihuana para uso personal hasta por 30 gramos no será considerada un delito, cumpliendo con los derechos humanos de libertad y acceso a la salud.
Se da la más baja prioridad a la persecución de las personas no violentas que porten marihuana para consumo personal.
Uso medicinal de la marihuana
Se otorga en la ley el reconocimiento de los usos medicinales y terapéuticos de la marihuana según los más avanzados y especializados criterios médicos para el tratamiento de enfermedades terminales, crónico-degenerativas y aquellas en las que se mejore sustancialmente la calidad de vida del enfermo.
Las personas que acrediten mediante prescripción médica el padecimiento de una enfermedad terminal o crónico-degenerativa, tienen derecho a la posesión hasta por 150 gramos de marihuana para uso medicinal y terapéutico, o a cultivar en su domicilio hasta cinco plantas de marihuana para el tratamiento de su enfermedad.