* El alcalde, José Gómez Pérez, nombró como secretario técnico del Sub Comité de Productividad de Bahía de Banderas a la maestra, Angélica Aguilar Beltrán, directora del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas y como secretario ejecutivo al rector de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, doctor, Reinoso Gallegos, quien en dicho evento fue representado por el director de vinculación, ingeniero, Albino Ochoa.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
El alcalde, José Gómez Pérez, acompañado por el maestro, Carlos López Dado, delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Nayarit, así como por los integrantes del Sub Comité de Productividad de Bahía de Banderas conformado por representantes del sector público, educativo, laboral y empresarial tanto del municipio como del estado, dio a conocer a quienes a partir de esta fecha serán parte de este comité.
Como secretario técnico, la maestra, Angélica Aguilar Beltrán, del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas y como secretario ejecutivo el rector de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, Omar Reinoso Gallegos, quien en dicho evento que se celebró en el hotel Decameron de Bucerías, fue representado por el director de vinculación, ingeniero, Albino Ochoa.
Con la presencia también de personal hotelero que al término de esta Sesión Ordinaria del Sub Comité de Productividad de Bahía de Banderas, tomaron un curso de capacitación sobre Prácticas Verdes en la atención y resolución de problemas en sus ámbitos de trabajo impartido por parte de representantes de la Organización Internacional del Trabajo, el alcalde, José Gómez Pérez, aceptó la propuesta del Proyecto Verde que previamente, el gerente general del hotel Decameron, Filiberto Ventura, dio a conocer en el recinto y que fue parte de la capacitación que se impartió al personal hotelero presente.
En relación a este proyecto que tiene como objetivo promover una conciencia ecológica en el individuo que respete el medio ambiente, Filiberto Ventura, propuso al alcalde, llevar este programa ecológico al cual denominó Sábado Verde, hasta las colonias del municipio a través, como primera etapa, de la capacitación de representantes de dichas colonias y posteriormente, con estos representantes populares y un representante del sector productivo turístico ambos capacitados en este proyecto, todos los sábados con el apoyo de la presidencia municipal y los empresarios unirse para llegar a la colonias para hacer una transformación sobre higiene y estandarización para mejorar la calidad de cada una de esas áreas.