Conforman Escuadrón Canino para Búsqueda y Rescate

* En el cuerpo de bomberos, están preparando a perros para tareas de rescate en diversas modalidades

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Actualmente en el cuerpo de bomberos, están preparando a perros en diversas tareas de rescate.

Necesarios para cuando se presenten contingencias de consideración.

Cabe destacar que en el más reciente evento de clausura de cursos de rescate en construcciones en colapso, se informó que esta institución está por anunciar la conformación de este escuadrón canino, el cual tendrá la tarea de coadyuvar en trabajos de rescate.

Situación que en el país tomó auge luego de los trágicos acontecimientos de los dos terremotos de septiembre de 1985.

Eventos que marcaron a México en un parte aguas en su historia, en materia de protección civil.

Ahí se marcó el inicio de una serie de entrenamientos y cursos de capacitación en todas las corporaciones del país, para salvaguardar la vida de los ciudadanos, en una contingencia principalmente de inundaciones y movimientos de tierra.

El adiestramiento de personal altamente capacitado rindió frutos cuando en nuestro país, se consolidó el grupo conocido como los topos de rastreo y búsqueda de personas, quienes han ido a diversas regiones del país y el mundo para coadyuvar en salvamento.

El adiestramiento de perros especializados también es otra prioridad.

En Puerto Vallarta, con un personal de protección civil y bomberos, en constante capacitación, el tema del escuadrón canino, está mas latente que nunca y en eso están trabajando, para darlo a conocer públicamente. Los perros se utilizan para innumerables tipos de trabajos de detección de sustancias prohibidas, materiales explosivos.

Algunos se especializan en la búsqueda y encuentro de seres humanos vivos o recién fallecidos:

Personas cubiertas por alud de nieve

Personas atrapadas en espacios confinados, estructuras colapsadas o deslaves sobre áreas habitadas.

Personas extraviadas en áreas rurales como bosques, pantanos, montañas, utilizando las técnicas de venteo o seguimiento del rastro.

Rescate por arrastre de náufragos o bañistas

Búsqueda forense para victimas de desastres, crímenes, fosas comunes o personas ahogadas en cuerpos de aguas.

Además, cabe destacar que en 1999 la Federación Cinológica Internacional crea el primer «Reglamento Canino Internacional para la Evaluación de Perros de Salvamento» (FCI, 1999). Debido al poco interés para con este programa por parte de la FCI y a que se había evidenciado la necesidad de trabajar de manera coordinada en la atención de desastres (como el terremoto de Armenia en 1998) y en el marco del V Simposio Internacional para Perros de Salvamento en Berlín (1993), un grupo de guías caninos rescatistas fundó la Organización Internacional para Perros de Salvamento (IRO) con sede en Austria, que publicó en el año 2000 su Reglamento Internacional de Pruebas para Perros de Salvamento.