* El director de Seapal, Cesar Abarca dijo que seapal es ejemplo de organismo en el país, conminó a los asistentes al congreso nacional de hidráulica a forjar una política y cultura para generar proyectos así como recursos para hacerlos realidad
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Seapal es ejemplo en México.
El organismo le apuesta a la capacitación, generación de proyectos y gestión de recursos para abatir problemas que aquí se presentan con el tema del agua.
Dijo a funcionarios y académicos que tienen la oportunidad de generar una cultura en el país, para poner en marcha proyectos con visión que tanta falta hacen.
Lamentó que la política en general en México deja mucho que desear pues en dependencias, se pierden recursos por falta de proyectos.
Cesar Abarca director del organismo operador de Seapal, agradeció a todos la asistencia a Puerto Vallarta al XXIII Congreso Nacional de Hidráulica con sede en el hotel Sheraton.
Aquí serán comunes los temas de planes, proyectos, aplicaciones y otros que servirán para mejorar sustancialmente la operación y tratamiento de agua en el país, dijo en su intervención.
Así como en el tema de la investigación y capacitación en el personal, que están en el vaso de Jalisco en la agenda del gobierno estatal.
Seapal tiene muchas coincidencias con lo que la asociación nacional hidráulica que sesiona hoy aquí tiene como programa en estos días.
Abarca ejemplificó que en seapal le apuesta a la capacitación de su personal.
Es uno de los órganos más importantes del país, y en algo tiene mucho que ver es el renglón de la capacitación.
Seapal tiene una estructura de técnicos, académicos, operativos con mucha experiencia y que siguen teniendo visión de vanguardia.
Puerto Vallarta tiene 23 años consecutivos con la certificación apta para el consumo humano.
Todo esto se debe a la calidad y capacitación, con el aspecto científico, enfatizó.
Puerto Vallarta tiene una planta de tratamiento mas importante de Latinoamérica por su calidad.
Trata al 100% el agua en el municipio, los lodos se incorporan al campo, con lo que ejidatarios se sienten satisfechos, esta es una obligación sustentable en medio ambiente.
Existe un proyecto de 10 años en esta planta para darle a este destino 30 años de certeza, dado el crecimiento que tiene la ciudad, mencionó Abarca.
Dijo que otro aspecto el cual compartió ante asistentes a este congreso es que Puerto Vallarta tiene 3 mil kilómetros de tubería, de los cuales 1,700 son de agua potable, y 1,600 son de drenaje, pero el 50% está en situación crítica y de desgaste.
Incluso en algunos aspectos, calificó en situación de extremo riesgo, Abarca refirió que la situación está para preocuparse pero también para ocuparse.
Es el reflejo de lo que pasa en el país, Puerto Vallarta tiene un conector que es la columna vertebral del municipio que atraviesa desde la zona sur en conchas chinas hasta el norte en la agencia municipal de Mojoneras.
El colector esta en situación crítica, que debe ser atendida a la brevedad, el tema a colación porque seapal a media que le invite a los proyectos y capacitación, se va a poder atender este y otros problemas, pero este es de urgencia.
En el renglón ecológico, Puerto Vallarta tiene playas certificadas lo que demuestra el enorme compromiso quienes tiene.
Cesar Abarca también se refirió a que han sido rehabilitados del,año pasado a la fecha un total de 4 kilómetros, y que en el proyecto ejecutivo de diagnóstico integral entregado a la secretaria de hacienda, por recomendación de la Conagua para ser atendido de manera integral.
Esto es, que a medida que los municipios y las entidades públicas le apuesten a la planeación, proyectos habrá más obras.
Dijo, desafortunadamente venís como dependencias se quedan sin recursos por falta de proyectos.
Hay quienes mencionan que los,proyectos representan el 50% de las obras y el resto los recursos económicos.
Pero hay quienes opinamos, dijo Abarca, que los proyectos representan más del 50%.
La cultura en el país no da mas para tener esa visión y es en donde ustedes como asió si on que juegan un papel importante y de influencia.
Los conminó en hacer proyectos con los municipios en el país, para fomentar esta cultura de generación de proyectos que redunda enfalda de crecimiento en el país, dijo finalmente el director de seapal.