* Es iniciativa del regidor panista, Jesús Anaya, quien además solicita sea declarada zona de patrimonio cultural del municipio de Puerto Vallarta
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
El regidor panista, Jesús Anaya, presenta iniciativa para que sea declarada zona típica del polígono el centro de Puerto Vallarta, además forme parte del patrimonio cultural del municipio.
Lo anterior se desprende de una iniciativa de acuerdo edilicio, documento que el edil de oposición presentó en secretaria general, para que este punto sea sometido en la próxima sesión de ayuntamiento.
De acuerdo con la iniciativa que presentó el regidor azul, esta iniciativa de acuerdo edilicio consiste que el ayuntamiento instruye a la secretaría general y al instituto municipal de cultura a efecto de con la coordinación de otras direcciones de ecología y ordenamiento territorial de turismo y demás áreas competentes y tomando en consideración a la sociedad civil organizada integren el expediente y realicen el tramite correspondiente conducente en términos de la ley de patrimonio cultural en el estado de Jalisco y sus municipios emitan un dictamen de proyecto de resolución que someta a consideración del pleno de ayuntamiento para que este honorable ayuntamiento expida la declaratoria de zona típica de protección al polígono descrito en el presente y se integren al patrimonio cultural del municipio de Puerto Vallarta.
Con la declaratoria se busca entre otras cosas:
Que ese reconozca y se preserve así como se difunda la importancia y valor del centro histórico y zona romántica típica protegida.
Que se impulse la conservación de la zona típica protegida mediante el otorgamiento de incentivos fiscales por parte de la autoridad municipal.
Qué las intervenciones en el centro histórico y la zona típica protegida en las que se armónicas con la esencia del pueblito típico de Puerto Vallarta.
Provocar que la sociedad civil organizada tenga mayor participación, preservación, intervención y difusión de la zona típica protegida como órgano de auxilio consulta y apoyo.
Generar la guía de manejo de la zona típica en la que se contengan las estrategias, programas acciones especificaciones y y criterios generales e instrumentos que garanticen la salvaguarda esta zona.
Lograr que la Procuraduría de de desarrollo urbano promueva en su caso oficiosa los recursos ante las autoridades municipales para lograr la nulidad de licencias o permisos otorgados en intervención de la zona típica antes señalada.
Lograr el apoyo del gobierno del estado, respecto de acciones que salvaguarden la zona.
Lograr la implementación de una política a mediano y largo plazo de preservación de la identidad y rescate de la zona típica protegida capaz de trascender.
Finalmente, se promueva la expedición del reglamento dedicado al patrimonio cultural del municipio.
Cabe destacar, según el edil panista, es de suma importancia para los Vallartenses, que las autoridades municipales sean capaces de velar por la protección y conservación de la identidad y el patrimonio cultural municipal, deber, que tiene un representante popular. Máxime que ha sido un reclamo constante de la sociedad civil organizada, que administración tras administración, ha exigido a la autoridad implemente estrategias, acciones, mecanismos, programas e instrumentos para garantizar la salvaguarda de las zonas conocidas como centro histórico y franja turística, por ser parte de la identidad por ser patrimonio cultural del municipio.
Por lo que ha exigido, dijo, hasta el cansancio, se definan clara y precisamente los criterios de intervención en dichas zonas, para evitar que éstas, se regulen y atiendan al arbitrio de las autoridades en turno.
Para muestra de la latente preocupación y participación ciudadana en la conservación de la identidad de Puerto Vallarta, tenemos las iniciativasciudadanas que fueron acogidas por los Ediles de este Ayuntamiento, mediante las cuales con el fin de preservar la identidad e imagen presentaron la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, relativa al Reglamento de Imagen Visual y la presentada para modificar el Reglamento del Patronato del Centro Histórico, por lo que está demás decir, que estamos ante una asignatura pendiente, la cual con esta propuesta se puede retomar y conjuntar, complementándose de tal manera que se logre la protección de la zona típica de Puerto Vallarta.
Es de resaltar que de no consolidarse la protección de la identidad e imagen del centro y zona romántica, por falta de un sistema que blinde la zona contra los caprichos y embates de la autoridad o de los inversionistas, se corre el riesgo de perder gran parte de la esencia del municipio y convertirlo en un destino turístico más al que la modernidad lo absorbió, sin identidad propia, ni elementos únicos como con los que ahora se cuenta y que lo hacen difícil de superar.
De lo anterior, nace la necesidad que este Honorable Cuerpo Edilicio en forma diligente, previos los trámites de ley, expida la declaratoria de zona típica protegida de interés municipal del polígono que más adelante se describe y en el que se encuentran incluidos el Centro Histórico y la Zona Romántica, como instrumento que permite preservar y fortalecer la identidad y el patrimonio cultural del municipio, dijo finalmente.