* Existen en el centro de la ciudad, demasiados sitios de taxis inoperantes y exceso de choferes sin hacer nada ante falta de atractivos y turistas
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Luego de la modernización del transporte urbano, sigue el ordenamiento de los taxis.
Lo anterior trascendió, durante la reunión privada que sostuvieron el secretario de movilidad en Jalisco, Mauricio Gudiño, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, CTM, Rafael Yerena Zambrano y Andrés González Palomera, representante aquí del gobernador de Jalisco.
Esta semana autoridades de esa dependencia se reunieron con transportistas urbanos, quienes se comprometieron en entrarle al proyecto para la conformación de una o dos empresas nuevas como parte de cambiar la fisonomía de las unidades y elevar la calidad de servicio a usuarios.
Al término de este proceso, la propia SEMOV, habrá de entrarle también al tema de los taxis. Como en el caso de los camiones, es evidente que existen más unidades que usuarios. Esto provoca que haya rutas que se saturen, exista exceso de sitios de taxis y haya como siempre lo han vivido ciudadanos y turistas abuso en el cobro de tarifas.
Esto debido a que no existe un escalafón ni tampoco se ha permitido por otra parte que los líderes autoricen el uso de parquímetros. La transformación del transporte urbano va aparejado con la regulación en los taxis y el rescate del centro histórico de la ciudad.
Un transporte ordenado y controlado, dará mas dividendos a Puerto Vallarta.
Existe aquí un exceso de sitios de taxis, en donde al no haber peatones y turistas, el acumulamiento de las unidades es evidente.
Dando mal aspecto, pues la imagen cotidiana es observar hasta diez taxistas sin servicio, jugando cartas o simplemente sin hacer nada, con una hilera enorme de unidades varadas.