Analizarán Diputados Caso de la Playa La Lancha de Punta Mita

* Este martes 25 de noviembre 2014, representantes de ONG´S de Bahía de Banderas, fueron recibidos por jóvenes diputados desinformados que no conocían el caso del Estero y playa de la Lancha, durante varias horas escucharon y al final se comprometieron a analizar la situación y de ser posible proponer un punto de acuerdo para ratificar solicitud de uso y disfrute para todos de ese lugar que ahora se encuentra en manos de particulares.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Un buen número de representantes de organizaciones no gubernamentales de Bahía de Banderas, integrados en un frente común para rescatar el estero La Lancha de Punta Mita y con ello el acceso libre a la playa del mismo nombre reconocida por las prácticas de surfistas que llegan de varios estados del país y de otras naciones, dado que actualmente y desde varios meses, la empresa Punta Mita Properties, se apoderó del lugar y cerró este acceso al mar con malla ciclónica, fueron escuchados por varios diputados locales de Nayarit, entre ellos, el diputado, Héctor Santana.

El dialogo donde hubo reclamos y reproches porque los diputados ni idea tenían de lo que está ocurriendo en estos lares del estado, escucharon atentamente los hechos sobre cómo esta empresa desde julio del 20011, se apoderó del lugar de manera ilegal puesto que no cuentan con permisos de ninguna autoridad para cerrar un acceso al mar que se considera zona federal puesto que se llega al mar a través de la rivera de este estero de La Lancha.

Se les hizo saber sobre la solicitud que el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas hizo ante la instancia correspondiente para rescatar dicho estero a través de otorgarle al municipio el destino, uso y disfrute de este lugar, por lo que finalmente, se les pidió a los diputados que propusieran un punto de acuerdo en la tribuna de la cámara para ratificar dicha solicitud y se le dé el trámite correspondiente.

Sin embargo, los surfistas reclamaron y reprocharon la falta de respuesta por parte de las autoridades para atender las peticiones, solicitudes y denuncias que desde hacer varios años sin tener respuesta satisfactoria por parte de ningún funcionario de los tres niveles de gobierno a quienes han recurrido, por lo que dejaron en la mesa que les darían un plazo de al menos 15 días para que se logre obligar a la empresa a que quite el obstáculo que no les permite llegar a la playa.

Luego de dialogar con los diputados donde se dejó claro su molestia por la inactividad de los funcionarios en mención, el grupo se dirigió a las instalaciones de la PROFEPA, donde estaban citados para entrevistarse con el delegado, Omar Cánovas, pero este no se presentó y en su lugar envió a dos funcionarios que tampoco sabían a profundidad sobre el tema, por lo que se les explicó con manzanitas lo que ahí estaba ocurriendo, sin embargo, dejaron un claro mensaje a los inconformes, que ellos poco o nada podían hacer al respecto, por lo que ahí mismo se les exigió su actuación apegada a derecho dado que ya en la PROFEPA se contaba también con las quejas pertinentes y tampoco había actuado. Aquí también se les dejó claro que tenían el mismo plazo antes mencionado para actuar.

Algunas de las Asociaciones que conforman este frente común en la lucha por el rescate del Estero La Lancha, son la Asociación Civil Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, Alianza Jaguar, Asociación de Surfos Sayulita, Asociación de Restauranteros Punta Mita, Ejido Higuera Blanca,