Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
El consejo coordinador empresarial de Puerto Vallarta Bahia de Banderas, reconoce públicamente que el alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martinez y su cuerpo edilicio, hayan aprobado el Reglamento Orgánico del Patronato del Centro Histórico y Franja Turística del Municipio de Puerto Vallarta.
Importante herramienta que vendrá a ser junto con otros factores vital para la proyección del plan Puerto Vallarta 2015. Documento del que solamente están a la espera sea publicado por la gaceta municipal, para su aplicación.
Así como a la espera de la convocatoria oficial para la toma de protesta de quienes conformarán el patronato. Del que se ha dicho a la fecha, no se menciona todavía el nombre de la persona que vaya a ser titular.
En rueda de prensa empresarios de este grupo, manifestaron su beneplácito por la aprobación de este documento. Dijeron que va a la par el crecimiento, ordenado y sustentado del desarrollo de este polo turístico.
Junto con el instituto de planeación, los trabajos de la oficina de visitantes y convenciones, del grupo del polígono del centro, de la asociación de empresarios de la región y de este consejo coordinador empresarial.
En voz de uno de los integrantes, Gabriel Igartua, manifestó que los presidente de organismos del sector privado, así como de instituciones sociales, quienes informaron a la ciudadanía, la autorización del nuevo proyecto que se presentó ante el pleno de este reglamento orgánico del patronato del centro histórico.
Este es un logro del alcalde y su gobierno, de dejar un legado, que busca para generar otorgarle mayor poder a la sociedad, no a los representantes de organismos empresariales, que sea un elemento incluyente a la ciudadanía.
Qué tome las responsabilidades en las riendas del destino que debe tener en el futuro este puerto.
Tanto como destino turístico como de bienestar para todos, dijo el hotelero. Para empezar con los trabajos se espera su pronta publicación en el órgano oficial gubernamental del ayuntamiento que preside el alcalde.
Este es un logro importante para Puerto Vallarta, destino por el que atraviesan diversos problemas que merecen soluciones. Un destino que enfrenta competencia internacional, pero que exige a la ciudadanía ser mas participativa, sobre todo para tener mas influencias en las decisiones de los gobiernos. Es un documento histórico, así lo validan los presientes de organismos empresariales.
Ante la pregunta si hay algún candado en este reglamento, para que futuras administraciones municipales, lo echen abajo y no lo tomen en cuenta dando paso a coartar la libertad de ejercicio ciudadano para la toma de decisiones y que sea solamente de quienes tengan el poder, destacó, «no hay candado se trata más bien de un aspecto de colaboración y entendimiento que es una responsabilidad civil y no es de buena fe».
El documento está plasmado en un documento legal como reglamento y solamente falta su publicación oficial. Está estipulado en que los organismos tienen una representatividad real, que las decisiones serán tomadas de manera colegial, sin imposiciones.
Habrá cinco representaciones municipales, jamás será el presidente del patronato el alcalde en turno, por ejemplo. No estarán sujetos a los procesos políticos electorales, sino a un programa de trabajo por encima de los trienios municipales.
Para darle esa visión de necesidad de un plan general de desarrollo, que trascienda a los gobiernos municipales. Las prioridades ahorita es sacar adelante el proyecto del reglamento que este sea publicado, para poder trabajar.