Satisfechos por Reglamento del Centro Histórico

* El documento establece la conformación del patronato del centro histórico y franja turística de Puerto Vallarta, con mayoría ciudadana en la toma de decisiones, por una minoría de los gobiernos municipales en turno.

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Los organismos cúpula empresariales afiliados al consejo coordinador, están satisfechos por como quedará conformado el patronato del centro histórico y franja turística en el municipio de Puerto Vallarta.

Queda estipulado en este documento recientemente aprobado por el gobierno municipal que preside, el alcalde Ramón Demetrio Guerrero Martínez, la inclusión de todos los sectores teniendo mayor poder en decisiones de parte de la sociedad civil y en menor escala los ayuntamientos. De acuerdo con la empresaria Guadalupe Bayordi, ex dirigente de la cámara nacional de la industria de los restaurantes y alimentos condimentados, estarán integrados en el patronato, representantes de la cámara nacional de comercio, Canaco.

Asociación mexicana de ex presidentes empresariales de Puerto Vallarta y Bahia de Banderas.
Asociación de empresarios de Puerto Vallarta y Bahia de Banderas.

Un representante de la Canirac, del colegio de abogados costa norte de Puerto Vallarta Jalisco A.C.
Un representante del colegio de ingenieros civiles de Puerto Vallarta, Jalisco A.C.
Un representante del colegio de arquitectos de Puerto Vallarta del estado de Jalisco A.C.
Un representante de la asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta y Bahia de Banderas.
Un representante de la asociación de desarrolladores y promotores de tiempo compartido.
Un representante de la federación regional de trabajadores de la Sierra madre occidental y de la costa del estado de Jalisco.
Un representante de la conversación patronal de la República Mexicana, Coparmex.
Un representante del centro universitario de la costa, Cuc Pv.
Un representante de la universidad del Valle de Atemajac.

Tres ciudadanos de reconocida solvencia moral y reconocida trayectoria en el ramo social o cultural. Dos representantes de asociaciones vecinales del perímetro de la aplicación del patronato, que serían de la asociación de vecinos de la colonia Emiliano Zapata, del polígono de desarrollo controlado centro de Puerto Vallarta.

Participarán también los cinco regidores presidentes de las comisiones de turismo, reglamentos, ecologia, desarrollo urbano y el secretario de gobierno. Se informó que las elecciones de los presidentes e integrantes del consejo nunca serán en tiempos políticos.

Ninguno de los electos en el consejo, podrá estar mas de dos años y en ninguna reelección.
Esto es, un máximo de 4 años. De momento, no suena ningún nombre para por ejemplo, dirigir los destinos del patronato.

Lo que se quiere es que todo el trabajo salga de la unidad, y con base a coincidencias. Se habló de la conformación de una asociación civil, para solicitar recursos adicionales, la respuesta de los empresarios fue que en el reglamento interno del patronato, se incluye la mención de como se llevará a cabo el proceso.

Principalmente para gestionar recursos federales e internacionales, los estatales bajan de manera fluida. Este documento no salió diferente contra la propuesta original, fue depurado de un escrito que tenía demasiadas deficiencias.

No salió 100% como hubiera querido este grupo, pero se logró la finalidad de tener ya una herramienta indispensable. Aquí el principal beneficiado es toda la sociedad de Puerto Vallarta, manifestó ante medios de comunicación.

Todos tuvieron la misma coincidencia en el mejoramiento de la ciudad.