Presentarán Reglamento para Regular la Sanidad Vegetal de Bahía

* La Junta Local de Sanidad Vegetal elaboró un Reglamento Interno para regular la sanidad vegetal del municipio, hasta la fecha, no se ha legislado al respecto, mientras tanto el campo sigue siendo objeto de ataques indiscriminados de todo tipo como el uso excesivo de fertilizantes y la plagas entre otros males. Los regidores, Omar Mota y Hermes Ortega, ya tienen en sus manos dicho documento.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Debido a la falta de regulación municipal en lo que respecta al control y manejo de productos agrícolas, así como el uso del campo de Bahía de Banderas, la Junta Local de Sanidad vegetal, se dio a la tarea de elaborar un Reglamento Interno con la finalidad de poner orden en este rubro. Dicho reglamento, que tuvo su primer intento de ser analizado en Cabildo durante la administración de Héctor Paniagua Salazar, hoy nuevamente, La Junta Local, lo pone sobre la mesa de los regidores.

El ingeniero, Juan Ramón Quintero, técnico operativo de la Junta Local de Sanidad Vegetal, quien elaboró dicho documento, en su momento señaló que “Este Reglamento habla de todo tipo de autorizaciones, como la construcción de viviendas, por ejemplo, que se autoriza realizarlas en huertos de mangos y la constructora deja árboles en áreas verdes, los cuales se convierten en un problema de sanidad vegetal, pero también genera molestias a los habitantes, porque el fruto ensucia la calle, genera mucha mosca doméstica.

Es decir, muchas incomodidades y eso no lo han visualizado, se debe controlar para poder dar un permiso de construcción, si el árbol se va a quedar tiene que cumplir ciertas condiciones y si no hay quien se haga responsable hay que derribarlo, porque finalmente, la CFE, por ejemplo, este tipo de árboles, le afecta y por otra parte, las personas corren el riesgo de electrocutarse cortando mangos, por eso debe ser regulado el uso de este árbol que para este municipio es de carácter de cultivo, no de ornato y eso debe de quedar establecido” señaló.

Asimismo, dicho Reglamento, establece el uso, control y manejo de frascos de químicos, los cuales se ven tirados por las calles, en los canales de agua, de la cintilla que se utiliza para ciertos cultivos, de los plásticos para cubrir el campo en la siembra de sandía y de todo tipo de actividades que generaría un bienestar social, sin embargo, nada se ha hecho “se continua sufriendo, se siguen construyendo casas en los huertos, se siguen dejando árboles abandonados en las zonas urbanas y se siguen generando más y más plagas. Sigue la movilización de productos agrícolas en el municipio sin ningún control, no hay vigilancia en las tiendas de pesticidas y todo esto lo establece este Reglamento porque actualmente, todos están sueltos” lamentó.

Finalmente, explicó que este Reglamento debe consensarse con todos los actores, como los productores agrícolas de todo tipo de cultivos, presidentes ejidales y toda la gente involucrada en el campo y por supuesto, el Ayuntamiento.

Entrevistado al respecto José Guadalupe Flores, presidente de la Junta de Sanidad Vegetal, informó que efectivamente este Reglamento interno que fue elaborado por el ingeniero, Juan Ramón Quintero, con algunas modificaciones para actualizarlo, fue presentado en la reunión de trabajo que se tuvo con funcionarios municipales de la Dirección de Fomento Agropecuario este lunes 8 de diciembre 2014 donde estuvieron presentes los regidores, Omar Guerra Mota y Hermes Ortega, miembros de la Comisión de Fomento Agropecuario, ganadero y pesquero, quienes se interesaron en analizarlo y en su caso presentarlo en cabildo para formalizarlo.