* Reportan ciudadanos de San Pancho su preocupación por la obra de construcción que se lleva a cabo en la rivera del estero; además del impacto ecológico, temen que la obra hidráulica al desviar la corriente del arroyo genere desbordamiento en la comunidad.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Vía correo electrónico se reportó a este medio de comunicación que hay preocupación en habitantes del poblado de San Francisco, Bahía de Banderas, Nayarit, por las obras que una empresa está realizando en el estero que desemboca al mar. Dicha obra, señalan, provocará un impacto en la vegetación y sobre todo, pone en riesgo a la población por la obra hidráulica que desviará la corriente del arroyo lo cual se prevé que genere desbordamiento.
En este sentido, informan que el presidente del Ejido de Sayulita, Genaro Parra, interpuso una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA, misma que ya realizó dos visitas al sitio. Asimismo, las organizaciones de la sociedad civil de San Pancho, entre ellas Amigos del Jaguar, también ha denunciado a las autoridades ambientales federales como la SEMARNAT en Tepic, por el daño ambiental que se está generando en la zona.
Mencionan que el estero forma parte del humedal de San Pancho que es un sitio de relevancia ambiental para la fauna tanto de aves migratorias, arribazón de tortugas marinas para el desove de sus huevos, los dos cocodrilos que se han avistado, así como de la vegetación de costa que está siendo arrasada por las obras.
Según versión de los trabajadores de la obra “dicen contar con autorizaciones, sin embargo, se duda ya que dichas obras van a generar un riesgo de desbordamiento en las próximas lluvias, así como el desvío de la desembocadura que ocasionará daños a los negocios que se encuentran en la playa y la pérdida de vegetación costera consistente en la especie de Majahua, típica de ese hábitat” advierten.
Finalmente, reportan que los habitantes, negocios locales y el Comisariado Ejidal, están esperando que las autoridades competentes; Comisión Nacional del Agua y la PROFEPA procedan a la clausura de las obras en los próximos días, sin embargo, de no actuar, precisan que la misma población de manera organizada podría tomar las medidas que sean necesarias para detener dicha obra.