* De acuerdo a lo investigado por la empresa de Estudios Marítimos PROCOMAR, en Bahía de Banderas la pesca está focalizada a 81 especies y el 90 por ciento es de escama concentrándose en dos especies huachinango y sierra
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Durante la presentación de los arrecifes artificiales por parte de la empresa de Estudios Marítimos PROCOMAR que expuso a petición de la Cooperativa de Producción Pesquera de Alta Mar Punta Mita S.A., que está promoviendo a través del coordinador general del mismo, José Manuel Venegas, y el presidente del Consejo, Ramón González, luego de los estudios correspondientes que se realizaron para tal fin, se dio a conocer que la producción pesquera en Bahía de Banderas está focalizada sobre el reporte 81 especies.
De dichas especies, el 90 por ciento de la producción es de escama y de estas 81 especies que son peces, la mayor parte son Huachinango y sierra que es casi la mitad de la producción que sale por la Cruz de Huanacaxtle. Estas dos especies son completamente arrecifales y son pocos los arrecifes naturales que hay en esta parte de la costa del pacifico mexicano.
Motivo por el cual, se dijo en la reunión por parte del expositor de esta empresa, biólogo, Guillermo Colín, se tiene la oportunidad de mejorar de manera significativa costos de la producción pesquera con la instalación de arrecifes que tienen como finalidad también la mejora del suelo marino. De esta manera, los asistentes pudieron conocer cómo en otras entidades del mundo, como en la costa asiática donde se han desarrollado más los arrecifes artificiales pesqueros.
Luego de la presentación de diversos tipo de arrecifes para tal fin, el biólogo considero que se podría recrear un racho pesquero dentro del mar donde se podría producir pesca no solo para la producción de pesca para consumo humano, sino también para la pesca deportiva y de este tipo de arrecifes hay de dos tipos, el pesquero costero que es para embarcaciones menores y que tiene un alcance de entre 15 y 20 millas náuticas y que son muy productivos y los arrecifes pesqueros Off Shore, porque son netamente oceánicos a merced de otro tipo de corrientes marinas y este último precisamente fue la propuesta que esta empresa consideró era la mejor para la costa de Bucerías y La Cruz de Huanacaxtle.
Se trata de estructuras metálicas o de fibra de vidrio muy grandes de más de 30 metros de altura que lo que hacen es atraer especies muy grandes, como tiburones, atunes, Marlin, robalos, meros para pesca deportiva y de gran altura, de estos ya hay en Japón arrecifes Off Shore oceánicos para barcos atuneros, pero para este tipo de arrecifes debe haber el doble de profundidad en el mar y afortunadamente, dijo el biólogo, en esta zona a muy corta distancia de la orilla del mar, existen esas profundidades.
Fue bajo el concepto de si yo no puedo ir a la pesca, que la pesca venga a mí, que se creó el programa asiático de arrecifes artificiales donde ha sido un éxito y que se ha replicado en diversas costas de países del mundo. Aunque se reconoce que en otros países ya se había llevado a cabo dichas artes pesqueras pero sin tanto éxito como en la costa asiática, explicó el biólogo.
Cabe mencionar finalmente que para la semana que entra llega un buzo marino de la ciudad de Veracruz para empezar a madurar el proyecto para este municipio y presentarlo ante la SAGARPA, esto con la finalidad de que entre en la partida presupuestal de este año 2015, según informó, José Manuel Venegas Barraza.