Más de una semana OROMAPAS contaminó la Laguna de San Pancho

* Fue hasta este jueves 15 de enero que el OROMAPAS logró reparar el motor de la bomba de la planta de tratamiento de San Pancho que se descompuso desde el pasado domingo por lo que las aguas negras durante estos días llegaron sin tratar directamente a este cuerpo de agua. Sigue en veremos obra que conectará plantas de tratamiento.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Fue hace dos años que funcionarios del CEA, Comisión Estatal del Agua de Nayarit y el OROMAPAS de Bahía de Banderas por mala planeación y negociación, dejaron a medias dos importantes obras; planta de tratamiento y línea de impulsión de aguas residuales para encauzarlas desde la planta que está operando en San Pancho hasta la nueva que quedó lista hace un dos años, en las cuales se invirtió dinero de la federación, el estado y el municipio para sanear la comunidad de San Pancho.

El error de estos funcionarios fue, haber introducido tubería de la línea de impulsión en propiedad privada sin antes haber solicitado autorización, expropiación por utilidad pública o compra de dicho predio a la empresa Inmobiliaria San Pancho, propiedad del empresario John Hardesty, quien por ende no autorizó que dicha obra pasara por su propiedad lo cual ha sido muy recriminado por los habitantes de esta localidad en contra del particular pues alegan que la medición de su predio, que tiene escritura, fueron amañadas para apropiarse de zona federal, trabajo que realizó el arquitecto, Díaz Borioli, hace algunos años, sin embargo, hasta la fecha no se han iniciado juicios para anular estas escrituras ni por parte de la comunidad ni de parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Es el caso que desde ya varios años la planta de tratamiento que actualmente está operando ya no es suficiente y el tratamiento de las aguas negras muy seguido falla, como ocurrió este domingo 11 de enero que luego de descomponerse el motor de la bomba, las aguas negras de la población se fueron directas a la laguna sin tratar.

Entrevistado al respecto el director del OROMAPAS, ingeniero, Gabriel Ávalos, dio a conocer que ya la planta está funcionando desde este jueves 15 de enero y que el retraso para la reparación del motor se debió a la tardanza en entregar refacciones de parte del proveedor. Asimismo, aseguró que con cloro se estaba saneando el agua contaminada de la laguna. En este mismo sentido, dio a conocer que se está analizando cómo continuar la obra que conectará ambas plantas de tratamiento dado que con ello se pretende lograr el saneamiento de esta comunidad.