* No hay señalización en las calles de flechas para determinar los sentidos de circulación, como tampoco los hay en la mayoría de los pueblos del municipio. Pide regidor al alcalde trabaje en ello.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
San Juan de Abajo es la única comunidad del municipio y del estado de Nayarit, que cuenta con muchas calles de cuatro carriles, principalmente en su zona centro, lo que la hace ser una pequeña ciudad con gran espacio para la movilidad vehicular.
Sin embargo, a pesar de contar con varias calles en concreto, estas no cuentan con el señalamiento de las flechas que determinan el sentido del trafico, lo que genera que cuando hay algún accidente entre vehículos, es complicado deslindar responsabilidades, por tal motivo, el regidor, Tony Peña, durante Sesión de Cabildo que se celebró este 31 de enero2015, solicitó al alcalde, José Gómez, se llevara a cabo dicha señalización vial.
Se trata, dijo el regidor, de prevenir accidentes en el ánimo de apoyar a los conductores para su propia seguridad y la de los demás. Por su parte, el alcalde, José Gómez, aprovechó para exponer que no nada más San Juan de Abajo y agregó “es una tristeza cómo la gente pide y yo creo que ustedes (regidores) y medios de comunicación, todos estamos en esta situación».
«La gente pide pavimentación, luego piden topes y luego hay otros que reniegan por el topo, es un problema grave, pero preferible que renieguen por un tope a que todos reprobemos un accidente y sobre todo cuando repercute en una lesión, ya no se diga la pérdida de vidas humanas, pero si necesitamos trabajar muchísimo y se lo he encargado tanto al director de Seguridad pública como de Tránsito, educación vial, tenemos que trabajar muchísimo en la educación vial porque jo tenemos cultura” comentó.
En este sentido, el presidente municipal consideró que era necesario que en los pueblos del centro valle hubiera que frenar a los conductores “ahorita lo más rápido, lo más inmediato, es el tope».
«Tenemos que hacer una señalización en la que prácticamente, así como el Alcoholímetro; no hay condonaciones, no hay descuento, que sea totalmente fuerte el castigo pensando en una multa a aquellos que caminen en sentido contrario, pero también es cierto, no en todos los pueblos quizá pudiéramos hacer eso” advirtió tras agregar y reconocer que ha habido falta de comunicación sobre lo que el gobierno municipal va a hacer y eso genera problemas cuando se aplica las sanciones o bien los beneficios que se otorgan.
Finalmente, ante los regidores el alcalde se comprometió a trabajar en un programa de educación vial.