* Casi frente a la tienda Coppel, en un lote se encuentra literalmente guardado una unidad para venta de comida, cuyo dueño en dos años no ha podido obtener su licencia para operar.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Uno más.
Existe otro negocio ambulante de los denominados «Food Truck», cuyo dueño no ha podido obtener el permiso correspondiente para operar. Dos años de duro batallar, hasta que decidieron guardar el vehículo, pues nada se ha podido hacer.
Este permanece guardado en un espacio cerrado sobre avenida de ingreso, casi frente a la tienda Coppel. Es sabido que quien fue titular de Padrón y Licencias desde el inicio de la administración municipal no tuvo la decisión de otorgar el permiso.
Primero fue Macedonio León Rodriguez, Salvador Cuauhtémoc Villalobos y después Iris Ulloa, (hoy al frente del DIF), los responsables directos de reportar y otorgar vistos buenos para la operación de este tipo de negocios.
Se trata de unidades vehiculares adaptadas para la venta de comida que tienen la modalidad exitosa en otros países. Los Food Truck que en Puerto Vallarta, aseguran empresarios, no han cuajado, para desconocimiento de la autoridad en turno.
Aunque de acuerdo con quienes se dedican a esta actividad, a lo largo de más de dos años de administración, en este destino de playa, hay serias contradicciones.
Pues es sabido que a promotores de esta especialidad en Plaza Iguana, el empresario propietario de esa marca de venta de hamburguesas en Food Truck, no ha podido por meses obtener el permiso correspondiente para trabajar, abriendo el dueño haber despedido a empleados.
Mientras que afuera del estacionamiento en el negocio La Leche, propiedad de Ignacio Cadena, este obtuvo el permiso vía Fast Track.
Hoy surge otro propietario quien comenta su negocio no puede operar, pues la autoridad no le quiere extender permiso correspondiente. Este negocio de comida, adaptado en una unidad vehicular, tampoco opera y está en resguardo.
Definición y Contexto
La operación de los Food Trucks no es algo nuevo, por ejemplo en California y Florida, en la Unión Americana hay una gran trascendencia en dicho mercado, la comida rápida.
En México hay una tendencia generalizada en la capital del país
Las Food Trucks son más que camiones que venden comida preparada, en México, se han convertido en una tendencia clave para atacar el mercado principal en términos de consumo.
Estos camiones están listos para ofrecer menús aptos para jóvenes que trabajan en oficina, sin embargo, la comida es sólo el inicio: presentaciones gourmet, carros decorados por diseñadores y servicio personalizado aderezan la oferta.
Aprovechar la oportunidad de satisfacer el hambre de millones de personas que buscan rapidez, atención, y la experiencia de nuevos conceptos en comida, sin la necesidad de hacer una reservación, es algo que atrae cada vez más a jóvenes emprendedores.
Desde hace pocos años, los camiones comenzaron a aparecer en las calles del Distrito Federal, principalmente en las colonias Roma y Condesa donde se concentra una gran población de jóvenes a quienes puede ponérsele la etiqueta de edad media, buen salario en búsqueda de opciones personalizadas de consumo.
No es casualidad que los food trucks busquen a este público, pues estimaciones de la firma de análisis de datos SAP apuntan a que este segmento representará el 50% del consumo global en 2017.