Frente a Semarnat Lanzan Chinchorros a Peligrosa Distancia

* Casi en la orilla, frente a la Semarnat, trabajadores de la embarcación Rosita III, lanzan y recogen chinchorros a peligrosa distancia, causan expectación con turistas hospedados en condominios en la zona.

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Habrá accidentes sino se toman cartas en el asunto. Casi frente a la orilla, frente a la Semarnat, trabajadores de la embarcación Rosita III, lanzan y recogen chinchorros a peligrosa distancia, causan expectación con turistas extranjeros y nacionales hospedados en condominios en dicha zona en el centro de Puerto Vallarta.

Así lo denuncian a este espacio de comunicación, empleados de la industria hotelera, quienes refieren ha habido preocupación con huéspedes quienes cuestionan si esa actividad es de peligro para ello como usuarios de la playa.

En esta denuncia que hacen, refieren que todas las mañanas casi en la orilla y frente a Semarnat, sacan chinchorro, que por su significado es una red, en donde se sabe por expertos debe ser tirado a por lo menos 500 metros de la orilla, lo cual en la realidad no es así
Por definición el chinchorro es una serie de hilos, tejidos y amarrados a una relinga superior o de flotadores y a una relinga inferior de plomos, que se emplea para capturar peces. Pueden ser fabricados con fibra natural como el cáñamo, fique, o con fibra sintética como nailon, kuralón según el animal acuático a capturar, así como de su hábitat y la técnica de pesca.

Es una cortina en regiones inundables por las mareas técnica conocida como red de cortina inmóvil.

Las hay de arrastre, con canoa también llamada boliche, un tipo de pesca de playa de arrastre donde intervienen 15 personas. Uno de sus extremos se deja en la playa mientras el otro es arrastrado por una embarcación haciendo un barrido que encierra un espacio y luego lleva de nuevo a la playa el extremo para que los pescadores la recojan y extraigan los productos que caen en la bolsa.

Su tamaño varía entre 60 y 100 m de largo.

En la parte superior lleva una línea de flotadores y en la inferior una línea con aplomos, que llevan la red hasta el fondo.

El chinchorro es considerado un arte de pesca muy agresivo, ya que su técnica consiste en la captura de las especies marinas por medio del arrastre de grandes redes que se colocan en el mar y luego son jaladas por vehículos motorizados desde la orilla.

El producto de esta pesca da como resultado la extracción de ejemplares juveniles de especies de fauna marina y de aguas continentales (hasta 50 % del total capturado) y de macro algas, todo ello bajo ningún tipo de control ni selectividad, lo que finalmente desencadena en la reducción significativa de sus poblaciones.

Muchas aves marinas mueren producto de la pesca con chinchorro, como el spheniscus humboldti y otras especies de aves guaneras. Este tipo de pesca está prohibida por afectar a la comunidad biológica de las orillas del mar.