* En Puerto Vallarta, las familias han aprendido a convivir en los lugares de esparcimiento y deporte, sea playa o canchas, con los montones de basura desperdigados.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Bolsas de pan casero, latas de comida y envases tanto de plástico como de vidrio, en toda la zona de canchas de fútbol en la unidad deportiva, Agustin Flores Contreras.
La gente ensucia todo el día, no capta que debe depositar residuos en los lugares indicados. Es esta una de las unidades más sucias y la gente lo lamenta pero no hace nada.
El acumulamiento de basura aumenta drásticamente los días viernes, sábados y domingos de mayor actividad deportiva. No hay personal de limpieza que se de abasto ante tanto tiradero que se da en esta parte de la unidad.
Prolifera el tiradero en la esquina donde se ubican los puestos y locales de comida, camino a la estación de bomberos. Los fines de semana los pequeños y jóvenes, así como los futbolistas de la liga de veteranos así juegan.
En medio de tanta basura, que las mismas familias arrojan sin recatar que son espacios deportivos, los cuales deben dejar limpios, o por lo menos no ensuciar.
Cada ocho días llegan desde temprano familias con sus pequeños a quienes observarán jugar fútbol, quienes llevan comida para desayunar ahí mismo tiran la basura. Quienes no lo hacen, se encargan de comprar bolis y congeladas, sin embargo, todas las envolturas son tiradas en la tierra a un costado de las canchas de fútbol.
Y así permanecen toda una semana, sin que nadie la recoja o emita una queja ciudadana.
La gente en Puerto Vallarta así es, y ha aprendido a convivir con este tipo de ambientes, de disfrutar playas y canchas junto a montones de basura desperdigada.