* Entre otros el de protección a animales, de derechos humanos, de cultura y protección a no fumadores.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
A paso lento pero seguro, avanzan reglamentos que por meses están en el baúl, dentro de las comisiones edilicias.
Algunos son el reglamento de derechos humanos para servidores públicos, el de la defensa de animales y uno más de protección de los no fumadores.
Ediles no logran tener quórum se para tomar acuerdos, esa es una de las principales razones por las cuales dichos temas se estancan y no avanzan. A más de dos años y medio de administración, muy pocos proyectos han salido adelante.
Queda pendiente quizá uno de los más importantes, como es el reglamento orgánico, sobre el que se ha venido trabajando y culminó.
Pero que de manera sospechosa no ha pasado como iniciativa ante el pleno de ayuntamiento.
De los pocos que han prosperado, se cuenta el de protección ciivl respecto a gasolineras y transporte de combustibles. Así como de apoyo a las mujeres.
En el tintero varios documentos que no reciben respuesta de la autoridad misma para su aprobación, en sesión de ayuntamiento por diversos motivos. Uno que lleva avance pero no se concreta es el de protección a no fumadores, que representa avance pero no como se quisiera.
La polémica es porque ya existe uno a nivel estatal, hay quienes opinan debe adecuarse. Otro grupo de asesores y regidores, refieren que es mejor crear uno nuevo. Cabe destacar que desde 1986, el sector salud cuenta con un programa específico sobre el tabaquismo, actualizado y enriquecido en 1992 y posteriormente en el año 2000.
El citado programa, como todas las iniciativas de protección a la salud, se inscribe en las declaraciones del Artículo 4º Constitucional.
El 19 de enero de 2004 se publica el decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en el cual se establece, que en las unidades hospitalarias y clínicas del Sistema Nacional de Salud, cuenten con áreas en donde se prohíba el consumo del tabaco.