* Apenas esta semana fue visto un pequeño cocodrilo a un costado de la avenida de ingreso.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Cocodrilos cada vez más cerca de las zonas urbanas, ahora por la vena Los Tules. Esta semana fue visto un pequeño cocodrilo a un costado de la avenida de ingreso, Francisco Medina.
Tema polémico, pues expertos afirman son los seres humanos, quienes con sus desarrollos habitacionales, en humedales y manglares, invadieron los espacios propios de estos animales. Quienes han sentido ya por varios años, la vulnerabilidad de que se les invadió en su hábitat y deben salir a buscar otros lugares.
Esto ha propiciado que recientemente haya personas no acostumbradas a estos espectáculos, se asombren porque vieron un cocodrilo en un campo de golf o sobre la avenida. Estos asentamientos fueron construidos sobre o a un costado de los hábitats naturales.
Cabe destacar que los viajeros que visitan el turístico destino de playa Puerto Vallarta, México, se asombran al ver señalamientos advirtiendo la presencia de cocodrilos en zonas como la Marina Vallarta. Preguntan a camareros o a cualquier transeúnte si esto es verdad, quienes sin duda contestarán que sí, y otros contestarán que recientemente han visto alguno que otro, lo que es motivo tanto de asombro para algunos, como de alarma para otros.
Puerto Vallarta es una ciudad increíblemente afortunada de tener tanta vida silvestre. Para muchos esto resulta desagradable y hasta peligroso, pero hace sin duda que éste sea un destino pintoresco y único.
El caso de los “caimanes” (erróneamente llamados así por la gente local) es particularmente complicado, pues viven actualmente una compleja y triste situación que los ha obligado a volverse cada vez más públicos, visibles y vulnerables.
Según este reportaje ilustrativo los cocodrilos están ahí porque el Puerto Vallarta que conocemos se cimentó sobre su hábitat natural; una zona de humedales (zonas bajas inundables, con presencia de agua en todo o parte del año) que originalmente se extendían por toda la zona costera del centro de la Bahía de Banderas, y que hasta hoy en día se sigue rellenando y construyendo en todo lo que ahora conforma el norte de la ciudad y su zona costera. Estas acciones llevadas a cabo durante los últimos 40 años, han eliminado el 90% de los espacios que antes le pertenecieron a los cocodrilos y a una incontable cantidad de animales y plantas.